Nación

 lunes 01 de junio de 2015

 

Piden reforma tributaria territorial

Foto: www.dinero.com

Opiniones de mandatarios regionales y locales están divididas.

Esta noticia la leyeron 30232 personas

Los municipios necesitan de una reforma tributaria territorial, para tener autonomía, consideraron varios alcaldes que conversaron con medios de comunicación.

No obstante los mandatarios locales coincidieron en que son conscientes de que el Gobierno nacional atraviesa por dificultades económicas, aunque dicen que por el momento las fuentes de financiación son los tributos locales, como el impuesto predial.

Jairo Fernández, alcalde de Sincelejo

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?

JAIRO FERNÁNDEZ:Es una reforma que debe ser más profunda, indiscutiblemente.
Lógicamente las limitaciones en el caso de Sincelejo, una ciudad con 300.000 habitantes, 100.000 desplazados, requieren un mayor fortalecimiento en esa materia.

¿Qué fuentes de financiación requeriría?

JF:Son muchas las fuentes de financiación que nosotros debemos implementar, sobre todo en alcaldías y capitales como Sincelejo.

¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?

JF:Ambas cosas serían realmente importantes, lógicamente para el fortalecimiento y mayor desarrollo de las ciudades capitales.
El caso de Sincelejo, con 100.000 desplazados, que tenemos presupuesto limitado y no podemos superar la problemática social tan profunda.

Enrique Vásquez, alcalde de Pereira

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?
ENRIQUE VÁSQUEZ:Todo lo que sea para inyectar recursos y fortalecer procesos de nuestras ciudades en nuestras regiones, la verdad será bienvenido; todo lo que sea reforma para inyectar recursos para educación, para gestión del riesgo. Para muchos temas tenemos limitantes a nivel regional, a nivel local y sin duda alguna que si se estudian procesos de reformas tributarias que alivien o permitan un mejor apalancamiento de los recursos financieros, bienvenidos sean.

¿Qué fuentes de financiación requeriría?
EV:La verdad es que hoy no conociera procesos de esa naturaleza. Se viene hablando del tema pero no hemos profundizado.

¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?
EV:El Gobierno nacional nos gira recursos. Nosotros hacemos gestión permanente.
Aquí yo diría que es más un proceso de regiones, es más un proceso de descentralizar, porque siempre nos hemos quejado del excesivo centralismo que hay en Colombia y esto implica costos exagerados que debemos hacer de trámites, generalmente de nivel nacional.
Aquí a Bogotá tenemos que venir con mucha regularidad. Así que si se vuelve una forma más expedita de entregarle a las regiones: por ejemplo, el tema de regalías, que no están funcionando perfectamente, toda vez que las regiones de Colombia recibimos pocos recursos, algunos de los que no somos productores recibimos pocos recursos.
Y lo que es más difícil: se han enfocado más a nivel de gobernaciones que a nivel de alcaldías. Y esto implica que haya recursos a nivel nacional, pero que la forma para acceder a ellos siempre es dispendiosa.

Carlos Eduardo Correa, alcalde de Montería

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?
CARLOS EDUARDO CORREA:Estamos esperando. Definitivamente todas las reformas afectan directamente, no solamente a los territorios, sino también al sector privado en algunos municipios, como por ejemplo Montería. Otros municipios están en ley 550, un poco más blindados. Estamos fuertes fiscalmente y esperamos que la reforma sea positiva.

¿Qué fuentes de financiación requeriría?

CEC:Las regiones tenemos unas fuentes principales, que todas las tenemos y que no se van a ver afectadas: que es el predial y el impuesto de industria y comercio, además de otras tasas que los municipios tienen.
Por supuesto, cada territorio tiene que hacer un mayor esfuerzo fiscal para tener dinero y poder invertir.
Pero esas son las dos fuentes principales que en estos momentos no se verán afectadas.

¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?

CEC:Siempre es mejor que el Gobierno nos gire más recursos, pero entendemos que en estos momentos las finanzas, con toda la crisis internacional, por ejemplo en los precios bajos del petróleo, nos están afectando.
Mire que solamente en regalías regionales, a cada una de las ciudades nos recortaron casi el 30 por ciento. Eso definitivamente va a verse reflejado directamente en la ejecución de las obras. Y todo es un círculo vicioso. En estos momentos hay una desaceleración de la economía y por ende de las regalías y cada uno de los municipios tiene que hacer una estrategia, un plan de acción diferente para poder entregar y ejecutar en Plan de Desarrollo.

Dionisio Vélez, alcalde de Cartagena

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?
DIONISIO VÉLEZ:Estamos en un proceso de evaluación de temas tributarios y todo eso buscando el beneficio y el desarrollo económico y la competitividad de la ciudad.
ENS: ¿Qué fuentes de financiación requeriría?
DV:Fomentar la industria, fomentar la inversión y lógicamente tomar todas las medidas necesarias para recaudar los recursos que necesitan los distritos.

ENS: ¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?
DV:El tema de recursos es un tema que se va a dar. El Gobierno va girando a medida que tiene, todos sabemos, las limitaciones de recursos, tanto a nivel nacional como a nivel local. Y tenemos que seguir luchando para trabajar con poco todas las necesidades que hay. Ese es el principio de la eficacia y la eficiencia: es hacer más con menos.

Elsa Noguera, alcaldesa de Barranquilla

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?
ELSA NOGUERA:Lo cierto es que hoy en Barranquilla ya avanzamos mucho. En 7 años hemos logrado triplicar los ingresos totales y así como los ingresos tributarios.
Pero hay una realidad. Y es que en los concejos distritales o municipales, en muchas ocasiones cuesta trabajo sacar adelante esta reforma, en la medida que sea una reforma territorial que se adelante desde el Gobierno nacional.
Creo que la Nación se ahorraría mucho dinero, porque podríamos atender con recursos propios muchas de las necesidades que tenemos.

¿Qué fuentes de financiación requeriría?

EN:Hoy tenemos industria y comercio. Tenemos el impuesto predial. Tenemos valorización. Tenemos estampillas para cubrir lo que es cultura, deporte, bienestar del anciano. Y hay una estampilla que a mi juicio es de las pocas ciudades que las está cobrando, que es prohospitales uno y dos, para construir los puestos de salud y hospitales de primero y segundo nivel de complejidad.

¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?
EN:Con el Gobierno tenemos una excelente relación. Y lo que ha hecho la alcaldía es alinearse con el Gobierno para acceder a recursos, en donde hay disponibilidad porque nos ajustamos a los programas que tiene el gobierno central.

Giovanni Gómez alcalde de San José del Guaviare

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?
GIOVANNI GÓMEZ:Sí. Hace mucho rato es necesario revisar de fondo la distribución de los recursos y la inversión en el país. Y es necesario revisar y ponderar mucho los recursos de renta a nivel nacional.
Con relación al tema territorial, tenemos muchas cargas en términos de competencia, de funciones que no podemos responder con los ingresos y la capacidad fiscal que hoy nos genera los impuestos locales.

¿Qué fuentes de financiación requeriría?
GG: Concretamente los impuestos tradicionales como el predial, que hay que trabajarlo mucho, la industria y comercio, y la sobretasa a la gasolina. Lo demás son impuestos muy débiles que no son significativos para un municipio como San José que es de sexta categoría, que además es capital de departamento.

¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?
GG:Lo estamos buscando precisar en los últimos tiempos de nuestro gobierno. Estamos hablando solo de siete meses que nos quedan. Que nos apoyen en resolver unas gestiones que venimos haciendo con el ánimo de cerrar bien el gobierno.

Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?
ANÍBAL GAVIRIA:Yo como gobernador y también como alcalde, siempre he sido amigo que se analicen reformas en el ámbito territorial, porque he sido un convencido de la importancia de la autonomía de las regiones.
Ahora específicamente sobre qué frentes, no profundizaría en el detalle. Pero sí creo que hay que buscar fórmulas tributarias que permitan fortalecer la autonomía territorial y municipal.

¿Qué fuentes de financiación requeriría?
AG:Las fuentes fundamentales de los municipios son el impuesto predial, el impuesto de industria y comercio y por supuesto las trasferencias de la Nación, que son en buena medida las transferencias de los impuestos del territorio y que vuelven en el caso de Medellín reducidas. Y en nuestro caso hay un importante aporte por parte de la trasferencias de las empresas públicas.

¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?
AG:En el actual momento es difícil que cambien las ecuaciones financieras y fiscales. Pero sí, hacia el futuro habrá más recursos.

Wilson Díaz, alcalde de Timaná, Huila

¿Se requiere una reforma tributaria territorial?
WILSON DÍAZ: No la veo necesaria, porque realmente en las regiones no tenemos de donde más fortalecer las finanzas y no podemos generar más ingresos, cuando realmente no tenemos de dónde.
ENS: ¿Qué fuentes de financiación requeriría?
WD:Tenemos los impuestos locales tradicionales: industria y comercio, impuesto predial, la sobre tasa a la gasolina. Los otros son muy pequeños, muy insignificantes.
Hemos estado pegados a la gestión del Gobierno y recuperar la cartera morosa, motivar a la gente para que haga un oportuno pago, creando incentivos para que la gente pague sus impuestos.
En el caso de mi municipio hace año y medio la gente no paga impuestos.

¿Y el giro de más recursos por parte del Gobierno?
WD:El gobierno nos gira recursos del Sistema General de Participación y lo de regalías, que ha sido muy importante para nosotros.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 30232 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Piden reforma tributaria territorial