Nación

 jueves 21 de diciembre de 2023

 

La dulce tradición de la panela: Sabor nacional, orgullo colombiano

Foto: Twitter

Desde los campos de Boyacá hasta los rincones más recónditos de Colombia, la panela ha sido no solo un endulzante ancestral, sino un símbolo de identidad y una fuente esencial de la economía colombiana. Con una historia que se remonta a generaciones y un presente vibrante en la estrategia "Mejor Colombiano", la panela brilla con luz propia en el es

Esta noticia la leyeron 29938 personas

La iniciativa "Mejor Colombiano" ha tomado el país de punta a punta, destacando la riqueza de los productos autóctonos. En Expoartesanías 2023, este movimiento cobró vida con exponentes de cada rincón del país, celebrando la diversidad cultural y promoviendo el consumo de lo nuestro.

La campaña, liderada por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, es más que un llamado al consumo local; es un homenaje al trabajo incansable de campesinos, artesanos y productores colombianos. Con un mensaje claro y contundente, nos invita a valorar lo propio, a creer en nuestra industria nacional y a apoyar a los miles de productores que día a día labran nuestras tierras.

En el corazón de esta estrategia se encuentra la panela, auténtico tesoro culinario colombiano. Con más de 145.000 toneladas producidas en Boyacá, este departamento se destaca como uno de los principales pilares de la producción panelera en el país, junto a Antioquia, Santander y Cundinamarca.

Los números hablan por sí solos: la panela, ese dulce caramelo que nos endulza la vida, es un pilar económico que genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Desde su cultivo en 28 departamentos hasta su proceso artesanal en los trapiches, la panela es un símbolo de tradición, cultura y sabor colombiano.

Pero la estrategia "Mejor Colombiano" no solo se trata de promover el consumo de productos locales, también es un impulso para la diversificación y el desarrollo sostenible. Busca resaltar la calidad y variedad de nuestra artesanía, los frutos de nuestra tierra, como el mango, el aguacate Hass, el plátano y la cebolla ocañera, así como el potencial de productos como la miel, los ovinos, la leche y la madera.

Este movimiento no solo aplaude lo que ya conocemos, sino que nos invita a descubrir más sobre la industria y los productos colombianos. Con más de 300.000 productores de plátano, 72.322 dedicados a la producción de panela y la incansable labor en la acuicultura, Colombia se erige como líder en diferentes campos de la industria.

La panela, esa joya endulzante, no solo nos ofrece un sabor inigualable, sino también beneficios nutricionales indiscutibles. Rica en vitaminas A, B, C, D y E, además de minerales como hierro, calcio, fósforo, zinc y magnesio, es un tesoro para nuestra salud.

Es momento de reconocer la labor de nuestros productores, de valorar la riqueza de nuestra tierra y de llevar el mensaje de "Más sabroso lo nuestro" a cada hogar colombiano. "Mejor Colombiano" es un viaje de descubrimiento, un llamado a sentirnos orgullosos de lo que somos y de lo que producimos. Es el compromiso de crecer como país agrosostenible y líder en la industria.

Desde las colinas de Boyacá hasta los valles de Santander, la panela es más que un alimento, es parte de nuestra esencia, de nuestra historia y de nuestro futuro. En cada bocado de este dulce regalo de la tierra, encontramos el sabor auténtico de Colombia.

La estrategia "Mejor Colombiano" es un tributo a la diversidad, la calidad y el trabajo incansable de quienes hacen de lo nuestro un verdadero tesoro nacional. Es el dulce sabor de la panela, el orgullo de ser colombianos y el compromiso de construir un futuro más sabroso, más propio y más nuestro.


Fuente: BRPrensa Andrés Granados

Esta noticia la leyeron 29938 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La dulce tradición de la panela: Sabor nacional, orgullo colombiano