Gob. de Boyacá

 martes 11 de abril de 2023

 

La Secretaría de Salud de Boyacá invita a conocer y promocionar los beneficios del ejercicio físico

Foto: Gobernación de Boyacá

Así celebrará la institución, el Día Mundial de la Actividad Física este 12 de abril.

Esta noticia la leyeron 29928 personas

La Secretaría de Salud de Boyacá desde la Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Trasmisibles, celebrará el Día Mundial de la Actividad Física, bajo el lema “¡Disfruta siendo activo!”. Este mensaje pretende visibilizar los beneficios atribuibles a la práctica regular de la actividad física, y destacar la importancia de una vida activa.

Según la referente de la Dimensión, Martha Veira Andrade, la promoción del movimiento físico en todas las edades y en diferentes entornos, repercute en la salud. Por eso, para este año el Ministerio de Salud y Protección Social propone celebrar la efeméride el 12 de abril, con el fin de articular actividades con otros actores aliados como el Ministerio del Deporte y la Red Colombiana de Actividad Física.

“La actividad física es una herramienta eficiente para optimizar los procesos relacionados con la disminución de factores de riesgo inherentes a la inactividad física y los comportamientos sedentarios, buscando disminuir la prevalencia de ciertas condiciones crónicas como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, mejorando el control entre quienes las padecen, impactando la carga de enfermedad y la mortalidad prematura, proporcionando mejoría en el estado funcional del individuo y su calidad de vida, y asociándose a modificaciones de otros estilos de vida como la alimentación saludable y la cesación del consumo de tabaco y alcohol. Adicionalmente, a lo largo de la vida, la práctica de actividad física favorece el desarrollo motor, psicosocial, cognitivo y la regulación socio-emocional”, aseguró la Veira.

Para la Referente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud – OMS, cifras globales señalan una de cada cuatro personas adultas no alcanza los niveles de actividad física recomendados; además, se ha demostrado que las personas con un insuficiente actividad física, tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan suficiente de actividad física. En cuanto a la población adolescente, más del 80% tiene un nivel insuficiente de actividad física.

“Es por esto que la Secretaria de Salud del Departamento, en esta oportunidad quiere incentivar a entes territoriales, secretarías locales de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud, empresas administradoras de planes de beneficios, y comunidad en general, a continuar acciones que conlleven a la promoción de la actividad física como una de medida clave para disminuir la incidencia, prevalencia y mortalidad de las enfermedades no transmisibles en Boyacá”, finalizó la Funcionaria .


Fuente: Sandra Yamile Peña Soler – UACP

Esta noticia la leyeron 29928 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La Secretaría de Salud de Boyacá invita a conocer y promocionar los beneficios del ejercicio físico