Gob. de Boyacá

 miércoles 15 de febrero de 2023

 

Gobierno de Boyacá implenta laboratorio de sistemas solares fotovoltaicos en Duitama

Foto: Maria José Pinto (UACP).

Se trata de una iniciativa pionera en Colombia.

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Un hecho histórico resultó del trabajo en equipo entre la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Duitama, para que la Institución Educativa Rafael Reyes contara con el primer laboratorio de sistemas solares fotovoltaicos del país, y así la región avance hacia una transición energética con energías limpias.

El proyecto tiene contrapartidas del Departamento por $360 millones de pesos y del Municipio por $80 millones de pesos.

La puesta en marcha de aquel laboratorio, responderá a una de las metas ambientales mundiales más importantes, es decir, al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Energía asequible y no contaminante.

“Es un día importante para la educación en Colombia, y un orgullo que nuestro territorio sea pionero con esta apuesta en la que invertimos $440 millones junto a Duitama”, expresó el gobernador Ramiro Barragán.

El Mandatario boyacense también indicó que la comunidad educativa no solo tiene a su alcance las herramientas necesarias para un proceso de aprendizaje íntegral, sino que sus docentes poseen la capacitación pertinente para liderar una enseñanza de calidad.

“Esta es una inversión para la formación soñada de estudiantes, pero también es garantía de un futuro que será posible con la generación de energías renovables en manos de la juventud”, puntualizó el Gobernador.

A su vez David Ortega, alcalde de Duitama, aseguró que toda inversión en educación debe ser significativa, y que aquel proyecto suma en la estrategia de renovación que se daría allí y en el resto del Departamento.

“Hoy junto al señor Gobernador entregamos este laboratorio que le cambia la vida no solo a estudiantes del Colegio, sino a toda una generación que viene y que ahora tiene la posibilidad de aprender sobre la tecnología que terminaremos utilizando en todos nuestros hogares”, expresó Ortega.

Por su parte la estudiante Diana Cely, aseguró que la implementación del laboratorio facilitará la ampliación de habilidades y luego de oportunidades laborales, pero especialmente contribuirá a mejorar indicadores ambientales.

Finalmente, Camilo Leguizamón, docente, dijo que el proyecto ubicará a la Institución a la vanguardia de las necesidades energéticas del país: “ya que nos estamos volcando a las energías limpias, nos alegra contar asimismo con personal capacitado y estudiantes con mayor facultad para enfrentar el mundo y aportar a su sostenibilidad”.

Fundamental recordar que la energía solar fotovoltaica es aquella obtenida al convertir la luz solar en electricidad, empleando bases del efecto fotoeléctrico. Es un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante que puede producirse en instalaciones que van desde pequeños generadores para autoconsumo hasta grandes plantas fotovoltaicas.


Fuente: Viviana Gómez - UACP

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Gobierno de Boyacá implenta laboratorio de sistemas solares fotovoltaicos en Duitama