Gob. de Boyacá

 lunes 19 de diciembre de 2022

 

Fue presentada la Estrategia de Internacionalización ¿Por qué invertir en Boyacá?

Foto: Gobernación de Boyacá

El gobernador Ramiro Barragán ha sido diligente en buscar oportunidades para el intercambio de la capacidad productiva de Boyacá, a través de misiones comerciales con los Emiratos Árabes y Estados Unidos.

Esta noticia la leyeron 29941 personas

Con éxito se realizó el lanzamiento de la Estrategia de Internacionalización de Boyacá, en Tunja.
En la jornada participaron el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; los viceministros de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero; y de Turismo, Arturo Bravo, así como la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo; el gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, y Carlos Rojas, gerente sectorial de Colombia Productiva.

De igual manera, asistieron María Edith Zapata, coordinadora de zonas francas y delegada de Viceministerio de Desarrollo; el ejecutivo presidencial de iNNpulsa, Miguel Gordo; la vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia, Juliana Villegas; la presidenta de ProColombia, Carmen Cecilia Caballero; Carlos Julio Velandia, secretario de Desarrollo Empresarial; Alejandro Mejía, director de Inversión y Comercio; Álvaro José Arango, rector de la Universidad Santo Tomás, y empresarios de Boyacá.

"De 32 departamentos del país, el único que no tenía conectividad aérea de manera regular, permanente y comercial era Boyacá por eso el 2022 ha sido un año muy importante, debido a la puesta en marcha de la conexión aérea entre Paipa – Medellín y, a partir del 23 de diciembre, entre Paipa – Yopal", expresó el gobernador.

“Tenemos que salir a buscar a los empresarios para ofrecerles los balones, las artesanías, los aguardientes y rones, tal como se hizo con Estados Unidos, Venezuela y otros países, para mostrarles las bondades que tiene Boyacá. Esta es la clave del desarrollo para el departamento”, afirmó Barragán.

Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, aseguró, a su turno, que sus antepasados eran boyacenses.

"La industria en Colombia nació en Boyacá la única posibilidad de que haya desarrollo es la incorporación del progreso técnico, el desarrollo de las cadenas de valor, la capacidad humana, la investigación y el crecimiento de las cadenas productivas con la pequeña y mediana empresa. Ese es el programa básico que ha adoptado esta administración y se llama un programa de reindustrialización”, explicó el jefe de esa cartera ministerial.

El secretario Carlos Julio Velandia, entre tanto, afirmó que era necesario que el departamento avanzara en la creación de una mesa de internacionalización a nivel departamental, la cual servirá de escenario para la coordinación entre los actores del departamento, con el fin de tener una interacción más fluida y efectiva.

"También se debe contar con el diseño y desarrollo de un piloto y la estrategia de regionalización de la emisión de la internacionalización ERMI", recalcó.

"Así, Boyacá avanza en la estrategia ¿Por qué invertir en Boyacá?, para invitar y motivar a empresas internacionales a que inviertan en el departamento, tal como lo hizo Teleperformance, Loba- Campo, Eslawer y EasyFly. La idea es mostrarles que existe un ecosistema fuerte en el departamento para la atracción de inversión extranjera", precisó Alejandro Mejía, director de Inversión.


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29941 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Fue presentada la Estrategia de Internacionalización ¿Por qué invertir en Boyacá?