Gob. de Boyacá

 jueves 28 de julio de 2022

 

‘No puedo esperar’, lema del Día Mundial contra la Hepatitis Viral

Foto: Gobernación de Boyacá

Boyacá invitado por el Ministerio de Salud y Protección Social a presentar experiencia exitosa en el marco de la conmemoración de esta fecha.

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la Hepatitis es una enfermedad causada por un virus responsable de altos niveles de enfermedad y mortalidad en todo el mundo, por este motivo y reconociendo el importante problema de salud pública que representa, el 28 de julio de cada año se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis Virales, como una oportunidad para generar conciencia, informar al respecto y fortalecer las medidas de prevención y control.
Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la Hepatitis B y C, y cada año causan más de un millón de muertes y cerca de tres millones de nuevas infecciones al año.

Claudia Liliana Ochoa, referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, aseguró que, de acuerdo con la información registrada por el Sistema de Vigilancia de Boyacá, SIVIGILA, para el año 2021 se notificaron en el Departamento 14 casos de Hepatitis B y nueve casos de Hepatitis C y en lo que va corrido del año 2022, se han notificado 11 casos de Hepatitis B, un comportamiento ascendente con relación al mismo periodo del año anterior.

“Esta enfermedad puede ser transmitida por los alimentos, agua contaminada, relaciones sexuales sin preservativo, de madre a hijo durante el embarazo o en el parto, al compartir objetos de higiene personal, por tatuajes, por elementos de belleza no estériles, entre otros”, explicó Ochoa.

Por su parte, la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, Sandra Milena Antolínez Aúnta, informó que el PAI se ha unido a las estrategias para el abordaje y la vacunación contra la Hepatitis a poblaciones vulnerables en diez municipios priorizados del Departamento, para el cumplimiento de objetivos y metas planteadas por el MinSalud y la Secretaría de Salud Departamental.

“Tan pronto recibimos la vacuna al Departamento realizamos jornadas de capacitación a los equipos de vacunación de las empresas sociales del Estado de Chiquinquirá, Duitama, Gámeza, Monguí, Muzo, Puerto Boyacá, Socha, Socotá, Tasco y Tunja, como municipios priorizados, en el manejo de red de frío, vacunación segura, esquema de vacunación y aplicación de este biológico a la población vulnerable”, puntualizó Antolínez.

Recordó que, de estos diez municipios, Monguí y Tasco han cumplido eficazmente en la implementación de la estrategia con la administración del 100% de las primeras dosis contra esta enfermedad, consiguiendo la meta establecida.

No obstante, Boyacá ha adelantado diferentes acciones estratégicas para avanzar en las metas establecidas para la eliminación de las hepatitis virales realizando jornadas de tamizaje, vacunación, campañas de información y educación, búsqueda y canalización a los servicios de salud de las personas confirmadas para Hepatitis B y C, desde la red de bancos de sangre hasta garantizar el acceso al tratamiento de las personas con este diagnóstico.

Otra de las estrategias que adelanta la Secretaría de Salud de Boyacá es el entrenamiento teórico-práctico al talento humano en salud, el cual después de un taller, se certifica en la toma, análisis y resultados de pruebas rápidas para las infecciones de transmisión sexual, entre las que se encuentran las hepatitis B y C.

La Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva y el Laboratorio Departamental de Salud Pública vienen adelantando este ejercicio desde el año 2018, incluso antes de la Resolución 1314 de 2020; para el periodo del 2018 y 2019 fueron capacitados 35 profesionales de la Red de Laboratorios, en el 2020: 43 personas; en el 2021 a 100 y durante el 2022 se han entrenado a 37 profesionales.

En el marco de la conmemoración de esta fecha, el Ministerio de Salud y Protección Social escogió a Boyacá como departamento ejemplo en la implementación de las estrategias, motivo por el cual la Secretaría de Salud Departamental expondrá la experiencia exitosa en tamizaje y vacunación contra Hepatitis B Adulto a poblaciones vulnerables.

Con todo este trabajo se espera reforzar esfuerzos y renovar el compromiso con la promoción, prevención y atención integral de las personas en riesgo o con diagnóstico positivo en estas enfermedades, siempre velando y trabajando en la búsqueda del bienestar y la salud de los boyacenses.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


‘No puedo esperar’, lema del Día Mundial contra la Hepatitis Viral