Gob. de Boyacá

 viernes 01 de julio de 2022

 

Emergencia sanitaria se levanta este 30 de junio en todo el país

Foto: Gobernación de Boyacá

Fortalecimiento de la red hospitalaria, reducción de casos graves y mortalidad por COVID-19 y plan de vacunación, algunas de las acciones que dejó esta medida en Boyacá.

Esta noticia la leyeron 30241 personas

Hoy, a través del Decreto 655 de 2022, se levanta la emergencia sanitaria, una medida que le permitió al Gobierno Nacional implementar políticas públicas de urgencia para mitigar los impactos de la pandemia por COVID-19 en materia social, económica y de salud.
Según la secretaria de Salud, Luz Marina Estupiñán Merchán, durante este tiempo se pudo cumplir con tres objetivos claves como fueron lograr la reducción de casos graves y la mortalidad en el país, mejorar las condiciones de respuesta del sistema de salud colombiano y reactivar la economía nacional.

“Eso nos permitió como departamento habilitar más unidades de cuidados intensivos, pasar de tener 66 a lograr, en el momento más álgido, a tener 280 camas en UCI y fortalecer la red de servicios de salud para llegar a municipios como Puerto Boyacá, Soatá, Chiquinquirá y Moniquirá, que no contaban con este servicio”, indicó la Secretaria.

Agregó que esta medida también permitió la implementación y cumplimiento de metas establecidas en el Plan Nacional de Vacunación (PNV) contra el COVID-19, en el marco del cual Boyacá se ha destacado a nivel nacional, razón por la cual fue uno de los tres primeros departamentos en levantar la obligatoriedad en el uso del tapabocas.

“A la fecha hemos aplicado más de 2 millones 300 mil dosis, entre primeras, segundas, primer y segundo refuerzo, no obstante, hacemos un llamado para que continuemos completando esquemas y de esta manera sigamos protegiéndonos del virus, está comprobado que esta es la medida farmacológica más importante para prevenirlo”, aseguró Estupiñán.

Es importante aclarar que se acaba la emergencia sanitaria, pero solamente la Organización Mundial de la Salud es la que determina el fin de la pandemia, por ahora es necesario reforzar las medidas de bioseguridad.

Frente a la estrategia PRASS, la Secretaria de Salud explicó que se espera un pronunciamiento del Ministerio de Salud y Protección Social, mientras tanto, el Departamento continuará promoviendo la vigilancia epidemiológica y seguramente con el tiempo, el COVID-19 será un evento más de interés en salud pública al que se le hará seguimiento y monitoreo.

Activos por emergencia

Con el levantamiento de la emergencia sanitaria uno de los aspectos que más impacta al Departamento, es el aseguramiento de la población en aquellas personas que pudieron acceder a los beneficios del Sistema de Salud en virtud de esta medida.

Para el caso de Boyacá, 38.564 personas fueron afiliadas al Sistema General de Seguridad Social como activos por emergencia, es decir que mientras ésta estuviera en firme, las EPS recibirían los recursos para garantizar los servicios de salud a la población que no podía continuar con el pago de los aportes al Régimen Contributivo.

No obstante, a partir de este 1 de julio, estas personas quedarán retiradas del Sistema, por eso es urgente que ingresen a la página del ADRES https://www.adres.gov.co/consulte-su-epsy, y consulten su estado de afiliación y si se encuentran ‘Activos por emergencia’, se acerquen a la Oficina del Sisbén en las alcaldías de sus municipios, actualicen sus datos y reciban la asesoría correspondiente para que no se queden sin seguridad social.

“Nos hemos reunido con los municipios y las EPS, para que a través de sus canales de comunicación informen a sus usuarios, en esta condición, sobre el procedimiento a seguir para afiliarse, para lo cual cuentan con mecanismos como: la encuesta del SISBEN, movilidad al régimen contributivo si ya tiene capacidad de pago, o por contribución solidaria, que es una propuesta que planteó el Ministerio de Salud y Protección Social para que ningún boyacense se quede sin afiliar”, manifestó la Secretaria de Salud.

Añadió que desde la Secretaría de Salud Departamental se continuará brindando la asistencia técnica, asesoría y acompañamiento que se requiera a los territorios, así como la inspección y vigilancia a las EPS, para garantizar acciones conjuntas, con el propósito de que los boyacenses continúen recibiendo los servicios de salud.

“Quiero agradecer muy especialmente a nuestro gobernador Ramiro Barragán Adame por el apoyo incondicional en estos tiempos de pandemia, gracias a su gestión y compromiso con la salud de los boyacenses, Boyacá salió adelante de esta situación y se sigue preparando para nuevos retos. Así mismo un reconocimiento a todos los equipos de vacunación, de vigilancia epidemiológica, al laboratorio Departamental de Salud Pública, al personal de salud, por su entrega en los momentos que más los necesitaron los boyacenses”, puntualizó la titular de la cartera Salud en Boyacá.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30241 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Emergencia sanitaria se levanta este 30 de junio en todo el país