Política

 viernes 27 de mayo de 2022

 

Más de 500 observadores internacionales acompañarán las elecciones presidenciales 2022

Foto: Twitter

27 organizaciones internacionales y ocho misiones de observación internacional electoral acompañarán las elecciones de presidente y vicepresidente de la república este 29 de mayo, entre ellas la Misión de Observación Internacional de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Esta noticia la leyeron 29917 personas

27 organizaciones internacionales y ocho misiones de observación internacional
electoral acompañarán las elecciones de presidente y vicepresidente de la
república este 29 de mayo, entre ellas la Misión de Observación Internacional de
la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA).
● Las misiones técnicas estuvieron presentes en todos los simulacros que se
programaron previo a la jornada electoral del 29 de mayo.
Son 27 las organizaciones internacionales que estarán presentes en Colombia para
hacer acompañamiento técnico y observación electoral durante los comicios del
próximo 29 de mayo para elegir al presidente y vicepresidente de la república 2022,
siendo los comicios más observados en la historia de Colombia.
La Organización Electoral acreditó al Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos
(Cedhus), Grupo Interparlamentario por la Paz en Colombia, International
Parliamentarians Congress (IPC), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la Argentina, Taula Catalana por la Paz de Colombia,
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (Clate), Red de
Jóvenes Políticos, Ministerio del Interior de Argentina, Casla Institute, Instituto de la
Democracia y Elecciones (Idemoe), Observatorio de la Democracia del Parlamento del
Mercosur, Tribunal Electoral de São Paulo, Instituto para el Desarrollo Democrático y la
Competitividad (Iddeco), Observatorio de Asuntos Latinoamericanos de la Presidencia
de la Cámara de Diputados de Argentina, Confederación Latinoamericana y del Caribe
de Trabajadores Estatales (Clate), Observatorio Electoral de la Defensoría del Pueblo
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Asociación de Juristas de Iberoamérica,
INTAL Globalize Solidarity, Frente Amplio de Uruguay, El Órgano Electoral Plurinacional
del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), los dos (2)
parlamentarios de Parlasur, así como Transform Europe, el Parlamento Andino, Red
Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, la Fundación Disenso, la organización
Código: COFT06 - Versión:2 - Página: 2 de 3 - No. 87 de 2022
Leading Legal Initiatives - Ali (Iniciativas Jurídicas Avanzadas) y la Asamblea Nacional
del Ecuador.
Las misiones de observación internacional estarán divididas así:
● Las que harán observación al proceso electoral, entre ellas se encuentran la
Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, la International
Foundation for Electoral Systems (IFES), Transparencia Electoral, el Centro
Carter, la Organización de Estados Americanos (OEA), el International Institute
for Democracy and Electoral Assistance (IDEA Internacional), la Association of
World Election Bodies (A-WEB), la Unión Interamericana de Organismos
Electorales (Uniore), la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas
(AMEA) y la Misión de Acompañamiento Internacional (MAI).
● Las misiones con carácter técnico que están integradas por especialistas en
tecnología, informática y procesos electorales provenientes de diferentes países,
en estas organizaciones se encuentran el Centro de Asesoría y Promoción
Electoral (Capel), Transparencia Electoral, la Organización de Estados
Americanos (OEA) y el Centro Carter.
El jefe de la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Eladio Loizaga,
informó que contarán con 88 observadores quienes estarán en 25 departamentos de
Colombia acompañando el proceso electoral, por lo que esperan una jornada sin
inconvenientes.
“Auguramos y alentamos a que la población participe masivamente y por sobre todo sin
ninguna ansiedad, creemos que el proceso se realizará en un marco pacífico,
alentamos también a toda la población y así mismo a los medios de comunicación a
que transmitan ese sentimiento de tranquilidad y un llamado a que esto se realice en un
marco pacífico y se constituya en una fiesta republicana y democrática y que sea un
ejemplo para el continente”, afirmó.
Por su parte, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Javi
López, afirmó que hay un despliegue numeroso de estos observadores en el país que
buscan generar confianza al proceso electoral colombiano.
Código: COFT06 - Versión:2 - Página: 3 de 3 - No. 87 de 2022
“Nuestros equipos y la Unión Europea trabajarán con más de un centenar de
observadores la jornada electoral de este domingo trascendental para el país y el futuro
de Colombia. Esperamos con este trabajo de acompañamiento poder verificar, controlar
y acompañar un proceso electoral de enorme trascendencia y luego, compartir con el
conjunto del país y los electores nuestras observaciones y recomendaciones para
fortalecer y generar confianza en un proceso electoral tan relevante para Colombia”,
puntualizó.
A su vez, Alberto Óscar Uez, coordinador de Auditorías Informáticas de Transparencia
Electoral de América Latina, destacó que los organismos internacionales estén
realizando este tipo de acompañamiento al proceso electoral colombiano, “rescato la
importancia que tiene por el hecho de ser convocados, de tener mayor claridad sobre el
proceso, tratando de observar y aportar siendo un organismo externo a lo que es
Colombia y que en forma totalmente imparcial se pueda opinar y dejar conceptos que
creo, ayudan al proceso electoral”, explicó.
Estas misiones han estado durante toda esta semana en el país haciendo
acompañamiento al proceso en diferentes lugares y, este 29 de mayo, estarán en
diferentes puestos de votación del territorio nacional observando el desarrollo de la
jornada en sitios donde además de los puestos de votación normales, estarán en las
mesas donde se implementará la identificación biométrica.
Cabe señalar que estas organizaciones internacionales financiaron su estadía en el
país para observar estas elecciones presidenciales de Colombia.

Fuente: BRPrensa Andrés Granados

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Más de 500 observadores internacionales acompañarán las elecciones presidenciales 2022