Boyacá

 sábado 04 de septiembre de 2021

 

INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (46)

Foto: Boyacá radio.com

Resumen informativo de Boyacá, Colombia y el mundo.

Esta noticia la leyeron 29917 personas

3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021- INFORMATIVO BOYACA RADIO

ICFES RECUERDA LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE ESTADO ESTE FIN DE SEMANA
Los exámenes de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber en sitio y Validantes se realizarán en una sola jornada con dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde. El estudiante puede estar citado el sábado 4 ó el domingo 5 de septiembre. Más de 650.000 personas están citadas a la prueba.
-Para estar en el lugar a tiempo es importante consultar la citación con anterioridad en www.icfes.gov.co y revisarla permanentemente ya que puede haber modificaciones de sitios por temas de bioseguridad.
-Para la aplicación hay cinco elementos que no pueden faltar: lápiz No. 2, tajalápiz, borrador, documento de identidad y tapabocas.
-El Icfes invita a los citados a firmar el Compromiso Ético antes de iniciar la prueba, el cual busca promover los valores de honestidad, transparencia y legalidad.
En Boyacá están citados en total 20.374 para los tres ex´{amenes que serán aplicados así:
-Para exámenes de pruebas PRESABER: 154 estudiantes
-Para exámenes de pruebas SABER ONCE: 20,059 estudiantes
Para Validación de bachillerato: 161 estudiantes

+******************

CORTE CONSTITUCIONAL AVANZA CON "LA CONSTITUCIÓN AL ALCANCE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES"

La Corte Constitucional continúa en el ejercicio de compartir su proyecto: La Constitución al alcance de los niños, niñas y adolescentes, con el acompañamiento del ICBF, entre otras entidades.
El lanzamiento oficial lo realizó la Corte Constitucional en el Colegio Público Orlando Fals Borda de Bogotá. Boyacá espera gestión para tener una de esas mesas en el territorio.

Son 17 mesas a lo largo del territorio nacional que estarán integradas, además, por niños/as en condiciones de discapacidad, comunidades étnicas y campesinas, entre otras.

El proyecto comprende diversas iniciativas, entre las que se encuentran: la adaptación de la Constitución Política al alcance de los niños/as, un micrositio oficial de la Corte focalizado en los intereses y necesidades de esta población, además de un concurso sobre la importancia de la Carta Política en sus vidas y sus comunidades. De ahí que esta esta población es la gran protagonista en todo este proceso.

+***********************************

BOYACÁ TODAVÍA PUEDE INSCRIBIR LISTAS A CONSEJOS MUNICIPALES DE JUVENTUD

Aunque en el departamento ya se inscribieron un total de 2.341 candidatos en 428 listas en el departamento. Fueron 228 por movimientos y partidos políticos, 139 independientes y 61 de prácticas organizativas. No obstante, la Registraduría decidió ampliar la fecha de inscripción hasta el 5 de septiembre de 2021.

La Registraduría Nacional del Estado Civil Boyacá aspira a llegar a los 123 municipios para motivar a los jóvenes a inscribir sus listas y aprovechar esta oportunidad de participación democrática y representación en los próximos cuatro años.

Todavía se pueden inscribir listas y en Boyacá se motiva a que se realicen inscripciones como independientes y las Juntas de Acción Comunal.

Las 228 listas que ya están inscritas en Boyacá están integradas por 1.193 candidatos, así:
-Alianza Verde, 72;
-el Partido Liberal Colombiano inscribió 40 listas;
-el Partido Conservador, 26 listas;
- el Centro Democrático, 18;
- el Partido de la U, 15;
-el Mais, 13;
-Cambio Radical, 13;
-la Alianza Social Independiente (ASI), 13;
- el Partido Político Dignidad, 8 listas;
- Unión Patriótica, 4
-el Partido Mira, 3;
-Una lista inscribieron cada uno de los siguientes partidos y grupos representativos: Polo Democrático, Colombia Humana, Partido Comunes, Colombia Justa y Libre,

Hasta ahora, los municipios de Boyacá con mayor número de registro de listas, es como sigue:
-Tunja, 20 listas;
-Sogamoso, 19;
-Duitama, 13;
-Chiquinquirá, 12;
-Samacá, 9;
-Paipa, 8;
-Puerto Boyacá, 8;
-Nobsa, 7;
-Tuta, 6;
-Cómbita, 6; y
-Jenesano, 6 listas.

+*******************************
EN TUNJA, 71 FAMILIAS FUERON BENEFICIADAS CON EL SUBSIDIO DE VIVIENDA URBANA

La Administración Municipal da a conocer listado de beneficiarios a los que se asignará el subsidio de vivienda saludable del sector urbano, como resultado de la convocatoria realizada por medio de Ecovivienda.

Es importante mencionar, que a través de Resolución N° 086 del 30 de agosto de 2021, se amplía el número de adjudicación de subsidios dentro de la convocatoria y se declara el listado final de beneficiarios del proyecto de Mejoramiento de Vivienda Saludable en el Municipio de Tunja.

El Proyecto de Mejoramiento de Vivienda Saludable, exige diagnósticos previos, con el fin de determinar si el hogar cumple con los requerimientos técnicos para realizar este tipo de mejoramiento saludable en cada hogar beneficiario.

-Para la selección de beneficiarios, se conformó el comité interno y se enumeraron las funciones correspondientes.
-Se identificaron y asignaron puntajes a los criterios de priorización, y
-Teniendo en cuenta el listado de las familias PRESELECCIONADAS para ser beneficiadas con el proyecto, profesionales del área técnica de ECOVIVIENDA, realizaron visitas a las 76 viviendas con el fin de verificar en cada una de ellas los aspectos técnicos mínimos con los que debe cumplir la edificación para poder ser intervenida, evaluar necesidades y proyectar posibles obras en atención a los alcances permisibles.

El listado se encuentra en la página web de Ecovivienda y de la Alcaldía de Tunja.


+**************************

EL 4 DE SEPTIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL

La Secretaría de Salud de Boyacá se une a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, prevista para este 4 de septiembre con base en promoción de la Asociación Mundial para la Salud Sexual con el objeto de incentivar y promover el derecho que tienen las personas a expresar su sexualidad de una forma sana, saludable y responsable.

Entre los puntos que son motivo de diálogo sobre el tema se destacan:
• Tener la posibilidad de tomar decisiones frente a cuántos hijos tener, cómo y con qué frecuencia, para mejorar la calidad de vida de las mujeres, de su familia, de sus comunidades y de la economía.
• La prevención del embarazo en adolescentes para romper el círculo de la pobreza y permitir a la juventud desarrollar su pleno potencial y al cumplimiento de sus proyectos de vida.
• La educación integral para la sexualidad para permitir a niños y adolescentes conocer y proteger su cuerpo, prevenir violencias y situaciones nocivas en su desarrollo personal.

+*********************

Fuente: Cecilia Salazar Martínez INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (46)