Boyacá

 martes 22 de junio de 2021

 

Programa de Apoyo para la Mejora de las Trayectorias Educativas en zonas rurales focalizadas

Foto: El Campesino

Se encuentra abierta la Convocatoria para conformar el Banco de Oferentes y presentar programas de formación continua (diplomados) dirigidos a educadores rurales Actualizado

Esta noticia la leyeron 29956 personas

Con el fin de continuar ofreciendo oportunidades de formación continua, el Ministerio de Educación tiene abierta la Convocatoria orientada a conformar un Banco de Oferentes con el cual se busca establecer un listado de entidades con propuestas de formación (diplomados) dirigidas a los educadores rurales y etnoeducadores rurales del país, en el marco del 'Programa de Apoyo para la Mejora de las Trayectorias Educativas en zonas rurales focalizadas'.

Para lograr este objetivo, hasta el 6 de julio las Instituciones de Educación Superior, organizaciones nacionales o internacionales con experiencia en educación y/o formación de Docentes y Directivos rurales y Etnoeducadores podrán participar para hacer parte del Banco de Oferentes de diplomados para formación continua, presentando sus propuestas para el diseño y desarrollo de diplomados dirigidos a educadores rurales.

Entre las propuestas que pueden presentar están: inclusión y equidad, estrategias pedagógicas y curriculares, gestión escolar, modelos flexibles, uso pedagógico de medios y didácticas mediadas por TIC, ambientes pedagógicos para la educación inicial inclusiva, Proyectos Educativos Interculturales, ciudadanía y sistematización de experiencias educativas.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que en modelo actual de regreso progresivo a las aulas de manera presencial y en alternancia, la Formación Continua busca dar respuesta a las aspiraciones de desarrollo profesional y personal de los educadores en contextos rurales para mejorar su práctica pedagógica, favorecer los aprendizajes de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y fortalecer las Instituciones Educativas en sus contextos.

"Estos escenarios se enfocan en el desarrollo profesional de los educadores para reconocer su liderazgo en la renovación y el cambio social, potenciando sus competencias y capacidades para enriquecer sus prácticas pedagógicas por medio de la investigación, la innovación y la inclusión", expresó la ministra Angulo.

Este trabajo en equipo para impactar positivamente los territorios representa el cumplimiento del compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque con los actores fundamentales para avanzar en una educación inclusiva, pertinente, con equidad y calidad.

En este proceso, es prioritario para el Ministerio conformar el Banco de Instituciones oferentes de programas de Formación Continua como Diplomados, dirigidos a los Docentes, Directivos Docentes y Etnoeducadores en servicio en establecimientos educativos oficiales, ubicados en los municipios rurales y rurales dispersos o en las áreas rurales de los municipios intermedios, ciudades y aglomeraciones del país.

A continuación, se presenta el Cronograma de la Convocatoria, susceptible a tener modificaciones de acuerdo con el número de Propuestas técnicas presentadas, lo que puede afectar el tiempo previsto para su valoración.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información del MEN

Esta noticia la leyeron 29956 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Programa de Apoyo para la Mejora de las Trayectorias Educativas en zonas rurales focalizadas