Mundo

 martes 18 de mayo de 2021

 

El escándalo por la ‘luciferina’ en la solución 66,6

Foto: elfinanciero.com.mx

El jefe de filas de Movistar se ubicó como el mejor de los ciclistas colombianos que participan en la llamada Ruta del Sol. Este miércoles, jornada montañosa con tres premios de tercera categoría y dos de segunda.

Esta noticia la leyeron 30231 personas

Muchas personas relacionan ‘la luciferina’ con algún mensaje satánico y, además, como está en una proporción del 66,6, la semejan al número mítico 666.

El escándalo ha tomado proporciones mayores especialmente en Estados Unidos y Brasil.

“Lo cierto es que la ‘luciferina’ es un compuesto responsable de la emisión de luz en algunos organismos que no provoca efectos nocivos y realmente se utilizó en una patente de Moderna en 2012, pero no forma parte de la composición de la vacuna anticovid desarrollada por estos laboratorios farmacéuticos”, dijo la agencia EFE que investigó sobre el tema.

Desde luego que el laboratorio ha salido a los medios a desmentir los mensajes.

Bogotá se acerca al millón y medio de dosis contra Covid-19

Según el último reporte del 'Vacunómetro' de Secretaría de Salud, con corte a las 5:00 p.m. del 16 de mayo de 2021 se han aplicado un total de 1.459.138 dosis de vacunas contra Covid-19 en Bogotá, tanto a personal de salud como a personas mayores de 60 y 70 años.

Estas dosis significan un avance del 17,00 por ciento en aplicación de primeras dosis y un 9,61 por ciento en aplicación de segundas dosis respecto al 70 por ciento que de las personas (5.483.917) que se deben inmunizar para alcanzar una mayor protección contra el coronavirus.

Más ventiladores para el país

"En los últimos 40 días, el país ha adquirido 443 ventiladores, de los cuales ya el 92 por ciento (408) se encuentran instalados. Fueron asignados entre los departamentos de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Casanare, Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés y Valle del Cauca, y los distritos de Barranquilla y Bogotá", aseguró Karen Rincón, directora de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social.

La funcionaria explicó que este proceso de expansión es de acuerdo con el comportamiento de la pandemia en cada uno de los territorios, en los que se hace la evaluación de capacidad en IPS públicas, privadas o mixtas y, posteriormente, las secretarías de Salud realizan la solicitud al MinSalud, si así lo necesitan, con base en el nuevo plan para habilitación de más Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

"Este tercer pico ha tenido la característica de ser más prolongado y en que se ha tenido la mayor ocupación UCI, tanto de casos covid como no covid", señaló.

Rincón resaltó que "es muy importante que no solamente es la compra de los equipos, sino que también los territorios y las IPS cuentan con el talento humano en salud entrenado y capacitado para las UCI y darle la atención a los pacientes que requieren un manejo en este tipo de servicios hospitalarios".

Situación complicada de River Plate

Así tituló el River Plate sobre sus jugadores. Atención: lo que se temía, más casos detectados. Cinco jugadores dieron positivo de Covid-19. Gonzalo Montiel, Leonardo Ponzio, Alex Vigo, Lucas Beltrán y Flabián Londoño Bedoya. La situación es extremadamente complicada.

La OMS y el teletrabajo

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, ha señalado: “la pandemia de Covid-19 ha cambiado, considerablemente, la forma de trabajar de muchas personas. El teletrabajo se ha normalizado en muchos sectores y la línea que separa el trabajo y el hogar se ha difuminado. Además, muchas empresas se han visto obligadas a reducir o a interrumpir su actividad para ahorrar costos y los trabajadores que quedan en plantilla se ven obligados a ampliar su horario laboral. Ningún trabajo justifica exponerse al riesgo de sufrir un accidente cardiovascular o una cardiopatía isquémica. Los gobiernos, los empleadores y los trabajadores deben colaborar para poner límites a esta situación y proteger así la salud de los trabajadores”.

La OMS pide donar vacunas

La OMS pide a los países ricos y fabricantes que donen dosis de vacunas del Covid-19 antes de lo previsto para hacer frente a los retrasos ocasionados por el freno de las exportaciones desde India.

El mecanismo Covax (la iniciativa global para el reparto equitativo de las vacunas) llegará a los 65 millones de dosis entregadas en los próximos días, pero deberían haber sido 170 millones. El aumento de la demanda interna en India ha hecho que 140 millones de dosis de AstraZeneca fabricadas por el Instituto Serum que se iban a entregar a Covax no se exporten. Es probable que en junio se pierdan otros 50 millones de dosis.

El director de la OMS dijo que AstraZeneca ha estado aumentando la velocidad y el volumen de sus entregas y que necesitan que otros fabricantes hagan lo mismo. Pfizer se ha comprometido a donar 40 millones de dosis a Covax ‘pero la mayor parte serían en la segunda mitad de 2021’.

“Necesitamos dosis ahora mismo y les pedimos que adelanten las entregas lo antes posible”, urgió Tedros Adganon Gebreyesus.

Las negociaciones entre la OMS y Johnson & Johnson no han finalizado, mientras que Moderna "ha firmado un acuerdo para donar 500 millones de dosis, pero la mayoría las ha prometido para 2022", cuando "necesitamos con urgencia cientos de millones de dosis en 2021 dado el delicado momento de la pandemia", insistió Tedros.


Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 30231 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El escándalo por la ‘luciferina’ en la solución 66,6