Mundo

 viernes 23 de abril de 2021

 

¡Peligro! las cuarentenas ahora son paseos

Foto: GRS-Prensa

Una mala costumbre ha tomado la ciudadanía que considera las cuarentenas decretadas en las ciudades como un “puente festivo”.

Esta noticia la leyeron 30303 personas

Congestión vehicular de caravanas que buscan sitios de recreo, sobrecupo de clientes en supermercados por las ventas para pasar ‘el fin de semana’ en otra ciudad o municipio.

Ante la crisis hospitalaria, la falta de vacunas, las altas ocupaciones de las Unidades de Cuidados Intensivos, la desconsideración se ha tomado a los incrédulos de la existencia del Covid-19.

Los gremios médicos le han solicitado al gobierno un cierre total del país ante la arremetida que ha tenido el Covid-19 en estos días.

De otra parte, se acerca la final del fútbol colombiano y luego de los desmanes en Bucaramanga por parte de hinchas de América por el partido de Copa Libertadores de América, presagian que los fanáticos se tomarán las calles, cargando a los asintomáticos y regando el virus.

Pfizer aprueba un dividendo en efectivo trimestral de $ 0.39 por acción

Pfizer anunció que su junta directiva declaró un dividendo de 39 centavos para el segundo trimestre de 2021 sobre las acciones ordinarias de la compañía, pagadero el 4 de junio de 2021, a los tenedores de las acciones ordinarias registradas al cierre de operaciones el 7 de mayo de 2021. El dividendo en efectivo del segundo trimestre de 2021 será el dividendo trimestral número 330 consecutivo pagado por Pfizer.

La junta ha decidido mantener el dividendo trimestral de Pfizer a su tasa actual a pesar de la declaración planificada de un pago de dividendos por parte de Viatris Inc. que sería pagadero a los accionistas de Pfizer que hayan optado por seguir teniendo las acciones de Viatris recibidas de la combinación de Upjohn y Mylan.

Esta decisión da como resultado un aumento de los ingresos por dividendos para aquellos accionistas que siguen siendo propietarios de acciones tanto de Pfizer como de Viatris.

“Nos complace estar en condiciones de devolver capital a nuestros accionistas como resultado de nuestro sólido desempeño financiero esperado”, afirmó el Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. "Nuestra capacidad para cumplir con nuestro propósito y crear un valor significativo para los pacientes está detrás de nuestro sólido desempeño financiero esperado y seguirá siendo un enfoque central".

Más vacunas para México
El Gobierno de México informó desde su sitio oficial que el país recibió el vigésimo tercer embarque con 374. 400 dosis de vacunas contra Covid-19 producidas por la farmacéutica Pfizer-Biontech.

En la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm) Benito Juárez, el vuelo CVG MEX 952 proveniente de Bruselas (Bélgica) arribó a las 8H55 hora local. México cuenta con un total de ocho millones 649 mil 225 dosis de dicha farmacéutica.

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, quien estuvo presente en la llegada del fármaco precisó que en la madrugada del 22 de abril también arribaron un millón 075.200 dosis de Astrazeneca, como parte del mecanismo Covax.

Argentina sobrepasa los 60 mil fallecidos

El Ministerio de Salud de Argentina reveló que durante las últimas 24 horas se registraron 25.932 nuevos casos de coronavirus en el país y se confirmaron 291 fallecidos, debido a lo cual se superó la cifra de 60.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Exactamente, 60.083 personas fueron víctimas fatales del Covid-19. En el reporte de este miércoles, la provincia de Buenos Aires sobrepasó la mitad de los casos totales reportados: 12.884 personas.

En cambio, en la órbita porteña o Caba (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) la cantidad de positivos al virus fueron 2.489. Córdoba, por su parte, registró 2.357 positivos.

Un total de 4.492 personas permanecen en terapia intensiva para un promedio de 65,5 por ciento de personas en ese estadio hospitalario en todo el país. El Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) revela una situación aún más compleja, pues el 75,4 por ciento de sus enfermos están en camas correspondientes a Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Siria recibe más vacunas

Siria ha recibido 256.800 dosis de las vacunas del Covid-19 gracias al mecanismo Covax para el acceso igualitario a las inmunizaciones.

Esta primera entrega de vacunas de AstraZeneca fabricadas en India se destinará a trabajadores sanitarios en el país, incluyendo en el noreste y el noroeste.

Las vacunas se han entregado en dos lotes: 203.000 han llegado a Damasco y otras 53.800 al noroeste del país, una zona donde continúa el conflicto armado y los desplazamientos de población. En los próximos meses se esperan más entregas.
Siria ha informado de 51.580 casos de Covid-19, pero se teme que el número real sea mucho mayor dadas las limitaciones para hacer pruebas. “Esto hace que la entrega de vacunas sea crítica y oportuna”, dijeron Unicef y la OMS, las agencias encargadas del reparto, en un comunicado.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 30303 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


¡Peligro! las cuarentenas ahora son paseos