Boyacá

 jueves 22 de abril de 2021

 

Así avanza la primera temporada de lluvias en la jurisdicción de Corpoboyacá

Foto: Corpoboyacá

La Corporación invita a la comunidad a tener en cuenta las líneas de emergencia habilitadas para el avance de esta temporada: Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Policía Nacional 123 y para conocer el estado de las vías comuníquese con el #767

Esta noticia la leyeron 30230 personas

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), informa que, a la fecha, el avance de la Primer Temporada de lluvias del año, en el área de jurisdicción, transcurre con normalidad, casi en la totalidad de los municipios que la conforman, teniendo en cuenta la probabilidad esperada de abundantes lluvias, para la región Andina, de acuerdo a las proyecciones realizadas por el IDEAM para el mes de Marzo.

Pilar Vega, profesional especializado de Corpoboyacá, afirma que municipios como Floresta, Maripí, Muzo, Quípama, Paipa, Paz de Río, Puerto Boyacá, Socha y Tasco, han registrado eventos de avenida torrencial, inundación, caída de rocas y represamiento, a la fecha. Situaciones de emergencia en las que se ha visto comprometido el bienestar de población, viviendas e infraestructura en general.

A su vez lo sucedido en Semana Santa en el municipio de Quípama, donde a causa de una lluvia torrencial, se registraron múltiples de inundación que colapsaron la red de alcantarillado y afectaron a un número significativo de familias, donde a través del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD, la Oficina Territorial de Pauna contribuyó con las labores de acompañamiento y toma de decisiones, encaminadas a superar la emergencia para así retornar paulatinamente a la normalidad.

Hechos que han requerido de la presencia de Corpoboyacá, a través de las Oficinas Territoriales, especialmente la de Pauna, atendiendo a las solicitudes que los municipios han efectuado a través de radicados oficiales, con el propósito de evaluar las condiciones puntuales de cada emergencia y orientar la toma de decisiones en el marco de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD de cada ente territorial involucrado.

Estas acciones han exigido, además, la consecución de permisos ambientales que amparen las medidas de intervención definidas, dando agilidad y celeridad a los trámites de los mismos para su otorgamiento.

Según el IDEAM, en la región Andina, habrá incremento de la nubosidad y de precipitaciones, así como la probabilidad de tormentas eléctricas, vendavales o granizadas condiciones que podrían provocar eventos similares a los registrados en los municipios antes descritos.

Por lo anterior, y con el fin de reducir la posible ocurrencia de inundaciones, movimientos en masa; o el impacto que estos pudieran provocar sobre la población, Corpoboyacá, recomienda a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD y comunidad en general, atender a las siguientes recomendaciones:

• Verificar que ríos, quebradas, arroyos, canales y zanjas, mantengan un recorrido normal del agua, libres de material vegetal, residuos sólidos y otros que pudieran generar situaciones de represamiento.
• Reportar a la autoridad municipal correspondiente la existencia de sitios que estén presentando taponamiento o estrechamiento del cauce, provocando el incremento de niveles y posibles desbordamientos.
• Establecer sistemas sencillos de alertas tempranas, en los cuales participe activamente la comunidad.
• Monitorear en forma permanente aquellas fuentes hídricas que han registrado inundaciones en temporadas de lluvias anteriores, con el fin de identificar a tiempo condiciones de alerta.
• Atender a los reportes frecuentes que realiza el IDEAM respecto de las condiciones hidroclimatológicas del territorio.
• Convocar al CMGRD en caso de que se registren situaciones de emergencia que ameriten la intervención de los actores involucrados en la gestión del riesgo de desastres.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Corpoboyacá

Esta noticia la leyeron 30230 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Así avanza la primera temporada de lluvias en la jurisdicción de Corpoboyacá