Boyacá

 jueves 01 de abril de 2021

 

Jueves Santo: Tunja extraña la Procesión infantil en 2021

Foto: Alcaldía de Tunja

Este año registra en la historia de esta y otras tradiciones, una segunda pausa que impone la naturaleza a los seres humanos.

Esta noticia la leyeron 29991 personas

Es Jueves Santo, el día de la tradicional Procesión Infantil de cada Semana Santa en Tunja. Es 2021, se cumplen 61 años de esta actividad y este año, por segundo año consecutivo en la historia, se registra la limitación a reuniones y congregaciones masivas para prevenir el contagio del Covid-19.

La Procesión Infantil es en Tunja una costumbre de fervor católico. Hoy se siente la nostalgia en los habituales participantes, en las familias que año tras año y de generación en generación han mantenido la tradición con este testimonio en la anual agenda cotidiana. Una práctica en la que otrora se llegó a calcular la presencia de unas 20.000 personas entre residentes y turistas quienes salían a buscan un sitio en el recorrido para presenciar los pasos en bulto y representados a lo vivo por más de 1.000 niños con representativos trajes y símbolos de la pasión de Cristo.

Hace 61 años, Doña Julia Angulo de Mejía, fundadora de esta modalidad de procesión, como testimonio de los valores y tradiciones religiosas, lejos estaba de imaginar el peso cultural, artístico y de tradición que tomarían estos desfiles infantiles y su profunda repercusión en la historia y el turismo de la ciudad.

Ella misma trazó la primera ruta desde el Convento de Las Clarisas en Tunja por la carrera 11 al sur hasta la calle 18, para bajar a un costado de la Iglesia de San Ignacio, pasando al frente por la carrera 10 hasta la Plaza de Bolívar dirigiéndose hacia la Catedral, enmarcarla con la procesión y en el Palacio de la Torre tomar la carrera 10 hasta la calle 21, avanzar hacia la carrera 11 y llegar de nuevo a su sitio de partida.

Las familias vinculadas a la celebración, participan con sus niños para nutrir una de las tres opciones de participación: pasos en bulto, pasos en vivo y, eventualmente, y según su compromiso, en los pasos organizados que en tiempos normales se dan cita y se forman en la Capilla de Santa Clara en Tunja, en la carrera 11, entre calles 20 y 21 evidenciando el respaldo de la Comunidad de las Clarisas.

Allí los turistas se regocijaban con la fachada de la Capilla y primer salón de oración abierto al público, mientras las hermanas del claustro de las Clarisas, elevaban sus oraciones y cánticos religiosos en la que fuese mansión y casa solariega en la segunda mitad del siglo XVI del entonces Gobernador y Procurador de la Provincia de Tunja, Don Bernardino de Mujica y Guevara.

Los niños participantes en los pasos de bulto, hombres y mujeres con trajes de penitentes, cargaban las esculturas ubicadas en orden de: la Santa Cruz, la Última Cena, las Insignias de la Pasión, del Señor del Huerto, de San Pedro, del Señor de la Columna, del Señor de la Piedra, del Santo Ecce Homo, del Señor de la Humildad, de la Verónica, del Señor Caído, de Jesús Nazareno, de San Juan, de San Judas Tadeo, de la Magdalena, de Jesús Clavado en la Cruz, del Santo Cristo, de Jesús en el Gólgota, de la Dolorosa, del Calvario, de la Piedad, del Santo Sepulcro, de Jesús Resucitado, de la Virgen de la Alegría de la Resurrección, del Lignum Crucis y de las Sagradas Escrituras.

Los niños con sus atuendos, integraban los Pasos a lo Vivo, representando pasajes de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, y caminaban intercalados en los pasos en bulto. Se apreciaban entonces, la Cruz Alta y Ciriales, el Estandarte Principal de la Procesión, el Grupo de Niños Obispos y Monaguillos, el Paso a lo Vivo de la Guardia Suiza, el Paso a lo Vivo Jesús de Ramos y el Pueblo de Jerusalén, el Grupo de Apóstoles a lo vivo, el Grupo de niñas que portan las insignias de la Eucaristía, el Grupo de niñas que portan las insignias de la Pasión, el Grupo de niños a lo vivo de la Sentencia de Jesús, los Niños que portan el Palio, el Paso a lo vivo de Jesús Nazareno y Guardia Romana, las Niñas Custodias de la Virgen Dolorosa, el Grupo de niños Caballeros del Santo Sepulcro y las Niñas Portadoras de la Luz.

A esta procesión se le acompañaba con un marco de protección con los Pasos organizados en los cuales se daban cita personas naturales que apoyaban con especie o con su trabajo el desarrollo de cada procesión y que estaban pendientes de su realización: antes, durante y después de cada Jueves Santo autoridades eclesiásticas, consejo asesor, asesor benemérito, asesores permanentes, oradores sagrados, asociados honorarios, coordinación general, coordinación operativa y logística, coordinación especial, catequesistas, bandas marciales y de músicos, coordinación de estandartes, coordinación de sahumadoras sin que falte en cada caso el jefe de protocolo y ceremonial y el jefe de prensa y comunicaciones.

Como pasos individuales medianeros, separaban los pasos, niñas portando elementos simbólicos de la pasión y de la última cena de Jesús.

2021 marca el segundo año en la historia de esta y otras tradiciones por la pausa que impone la naturaleza a los seres humanos. Precisamente, este año con la soledad en las calles de recorrido de la Procesión infantil y de todos los sitios públicos de la ciudad, el arzobispo de Tunja, monseñor Gabriel Ángel Villa, hace llegar un nuevo mensaje a los habitantes recluídos en sus residencias: “es tiempo de incrementar la fe, de vivir la pasión y resurrección de Jesucristo, desde los hogares”, en momentos en que la Iglesia también tiene la responsabilidad social de garantizar la salud colectiva.

Tunja, sus habitantes y sus tradiciones esperan vivir nuevamente la presencialidad de la Procesiòn Infantil, una vez la naturaleza y la salud permitan el goce y deleite de los espacios públicos.

Fuente: Crónica de Cecilia Salazar Martínez Boyacá Radio PRENSA

Esta noticia la leyeron 29991 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Jueves Santo: Tunja extraña la Procesión infantil en 2021