Boyacá

 jueves 25 de marzo de 2021

 

Vuelve el pico y cédula, ley seca y toque de queda durante celebración de la Semana Santa en Tunja

Foto: Facetas de Boyacá

Las medidas restrictivas se cumplirán desde el viernes 26 de marzo hasta el lunes 5 de abril. La Ley seca irá de 6 de la tarde a 5 de la mañana durante este mismo periodo.

Esta noticia la leyeron 30229 personas

En aras de proteger a los residentes en la ciudad ante el posible riesgo e incremento de contagiados por el Covid-19, a raíz del arribo de personas y de turistas con motivo de la Semana Santa, la Alcaldía de Tunja estableció varias medidas con el fin de contrarrestar el posible aumento de más contagios por el virus.

De acuerdo con lo estipulado por el burgomaestre local, Luis Alejandro Fúneme González, las medidas restrictivas empiezan a regir desde este viernes 26 de marzo y hasta el lunes 5 de abril.

En primera instancia, vuelve a operar la medida de pico y cédula con la utilización de los números pares e impares por parte de las personas que necesitan salir de sus residencias a hacer diligencias personales y actividades comerciales. Esta restricción inicia este 26 de marzo, cuando se celebra el Viernes de Dolores y con este día el preámbulo del comienzo de la Semana Mayor.

La medida se hará efectiva en la visita a establecimientos y centros comerciales, almacenes que abastecen con bienes y productos de primera necesidad, plazas de mercado, locales de grandes superficies, establecimientos financieros y bancarios

Del mismo modo, la Administración Municipal estableció la ley seca, que en su primera parte, se cumplirá desde las 6:00 de la tarde de este viernes 26 de marzo, hasta las 5:00 de la mañana del lunes 29 de marzo.

En cuanto al toque de queda, de acuerdo con el acto administrativo, este quedó de la siguiente manera: entre el 26 y el 29 de marzo, desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana. Esta medida se vuelve a repetir, en el mismo horario, entre el miércoles 31 de marzo y el lunes 5 de abril.

“Durante este tiempo, está prohibido la realización de eventos públicos y privados, ya sea en salones sociales, comunales, conjuntos residenciales y así evitamos a que se puedan presentar fiestas privadas”, afirmó Aejandro Fúneme, alcalde de Tunja.

Tampoco se autoriza la celebración de bautizos, ceremonias matrimoniales, primeras comuniones, cumpleaños ni eventos que fomenten las aglomeraciones.

Teniendo en cuenta los oficios religiosos en cada una de las parroquias, por motivo de la Semana Santa, no se permitió la realización de procesiones y por eso se insiste en que estas actividades que promulga la Iglesia Católica con motivo de su festividad se lleve a cabo de modo virtual.

Fuente: BRPrensa Digital - Ulises Ortega Acuña

Esta noticia la leyeron 30229 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Vuelve el pico y cédula, ley seca y toque de queda durante celebración de la Semana Santa en Tunja