Boyacá

 miércoles 03 de febrero de 2021

 

Corpoboyacá y el Día Mundial de los Humedales

Foto: Corpoboyacá

Desde la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, CORPOBOYACA, se conmemora el Dia Mundial de los Humedales.

Esta noticia la leyeron 30237 personas

¿Qué son los humedales para qué sirven?

Los humedales han sido definidos como uno de los principales ecosistemas estratégicos y contribuciones de la naturaleza vitales dentro de la amplia gama de ecosistemas presentes en el país. Su oferta de bienes y servicios ambientales contribuyen a reglones importantes de la economía en todo el territorio nacional.

Su papel se relaciona principalmente al ciclo hidrológico,
acciones de mitigación de impacto de inundaciones,
absorción de contaminantes,
retención de sedimentos,
recarga de acuíferos y proveyendo hábitats para animales y plantas, amenazadas y en vías de extinción.
Según el convenio de RAMSAR (la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional), los humedales son las extensiones de marismas, pantanos, turberas o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. Además, son lugares clave en las rutas migratorias de numerosas aves.

¿Qué afecta a los humedales?

Sin embargo, a pesar de su importancia ecológica, estos ecosistemas han sido afectados y en algunos casos destruidos por diferentes tensionantes como son la expansión urbana, inadecuadas prácticas agropecuarias, sobreexplotación de especies y sobreutilización de los suelos generando transformaciones de ambientes naturales hacia áreas transformadas alterando los atributos ecológicos como son la estructura, composición y funcionalidad. Sin embargo, uno de los factores que aportan al deterioro de los humedales es la falta de conciencia sobre su valor e importancia.

Característicias

Dentro de las principales características se definen como zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres, las características generales que permiten la identificación y delimitación de los ecosistemas de humedales son:

Se caracterizan por contener suelos predominantemente hídricos y comunidades vegetales hidrófilas o hidrófitas, al igual que presentar una fauna, una flora y usos humanos diferentes a los de los espacios adyacentes.
El contenido de humedad es determinante en los procesos fisicoquímicos y biológicos observados (es decir, se promueven procesos de humedal o acuáticos)
Los ecosistemas de humedales son estructuras que colectan, almacenan y transportan agua, como parte del ciclo hidrológico, así como materia y energía, a su vez que hacen parte integral de unidades funcionales de mayor escala, tales como las cuencas hidrográficas o las ecoregiones (MADS -2012).
Extensión de humedales en Colombia y en la jurisdicción

En Colombia, la extensión de humedales es de 2.589.839 Hectáreas, representadas en áreas de cobertura de cuerpos de agua naturales continentales, hidrófitas continentales, lagunas costeras y manglares. (MADS, 2014) y siguiendo la información anteriormente presentada para la Jurisdicción de Corpoboyacá se cuenta con un área preliminar de 15.790,91 Hectáreas.

Acciones que ha realizado Corpoboyacá

Se viene adelantando acciones de planificación que permitan la identificación y delimitación de los ecosistemas de humedal dentro de su jurisdicción, como una estrategia que aporte a su cuidado y protección, incorporando modelos de gobernanza para desarrollar acciones de preservación, restauración, uso sostenible y creación de conocimiento.

Se viene adelantado esfuerzos desde la planificación ambiental que permitan el fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal (EEP) para la identificación, delimitación funcional y formulación de planes de manejo de los ecosistemas de humedales permanentes, convirtiéndolos en determinantes ambientales y definiendo los usos de suelo que permitan disminuir los tensionantes antrópicos, naturales y climáticos.

En la actualidad, dentro del Sistema Regional de Áreas protegida (SIRAP), se tienen identificados los siguientes ecosistemas lénticos:

Se han identificado1375 espejos de agua permantes y estacionales con características de humedal.
Se tienen identificados 606 humedales con características de Ciénegas, lagos, lagunas, embalses, lagunillas, con una extensión de 15.790 Ha.
300 humedales se han identificado en ecosistema de páramo con una extensión de 1125,9 ha.
227 humedales se localizan dentro de un área protegida de categoría nacional, regional, municipal o privada con una extensión de 6866,3 Ha.

Pricipales Humedales documentados en la Jurisdicción:
Lago de Tota
Ciénega de Palagua, y
Lago Sochagota

Corpoboyacá realizó el proceso de priorización de aquellos humedales con altas presiones que requerían acciones de protección especial, por lo que avanzó con los estudios técnicos que permitieron la delimitación funcional de nueve humedales 9 humedales (1 en Puerto Boyacá, 6 en Tunja, 1 en Sogamoso y 1 en Iza) por resolución de Corpoboyacá con una extensión de 1.119,32 ha. Adicionalmente, se cuenta con insumos parciales para realizar la delimitación de 2 humedales en Sogamoso y 1 en Gachantivá.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Corpoboyacá

Esta noticia la leyeron 30237 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Corpoboyacá y el Día Mundial de los Humedales