Mundo

 domingo 31 de enero de 2021

 

Acuerdo de Paris para actuar frente a la emergencia climática

Foto: Naciones Unidas

Para abordar el cambio climático, el Acuerdo de París se centra en reducir de manera sustancial las emisiones de gases con efecto invernadero y de evitar que la temperatura del planeta aumente más de 2 grados Celcius

Esta noticia la leyeron 30227 personas

El acuerdo también incluye los compromisos de todos los países para reducir sus emisiones y de colaboración con el fin de adaptarnos a los efectos del cambio climático. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016 y hasta la fecha ha sido ratificado por 189 países. Recientemente, el Secretario General ha aplaudido la vuelta de Estados Unidos al acuerdo.

El cambio climático es una situación de emergencia que traspasa fronteras, y para abordarla se requiere cooperación internacional y soluciones coordinadas a todos los niveles.

Elementos clave del Acuerdo de París:
-Mantener las temperaturas mundiales muy por debajo de los 2 °C (3,6 ºF) más con respecto a la época preindustrial, tratando de buscar medios para limitar la subida a 1,5 °C.
-Examinar la contribución de los países a la reducción de las emisiones cada cinco años.
-Ayudar a las naciones más pobres proporcionando financiación climática para la adaptación al cambio climático y el cambio a la energía renovable.

El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales. Se trata de un problema que exige soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Con el objeto de abordar el cambio climático y sus efectos negativos, 197 países adoptaron el Acuerdo de París en la COP21, en París, el 12 de diciembre de 2015. El trato, que entró en vigor menos de un año después, tiene por objeto reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura en este siglo a 2 grados Celsius, al tiempo que busca medios de limitar la subida todavía más, a 1,5 grados.

Hoy en día, 189 países se han unido al Acuerdo de París.

El Acuerdo incluye los compromisos de todos los países de reducir sus emisiones y colaborar para adaptarse a los efectos del cambio climático, así como llamamientos a los Estados para que fortalezcan sus compromisos a lo largo del tiempo. El Acuerdo ofrece una vía para que las naciones desarrolladas ayuden a las naciones en desarrollo en su labor de mitigación del cambio climático y adaptación a este, al tiempo que crean un marco para el seguimiento y la presentación de informes transparentes de los objetivos climáticos de los países.

El Acuerdo de París brinda un marco duradero por el que se regirán los esfuerzos mundiales durante los decenios venideros. Su objetivo consiste en aumentar las ambiciones climáticas de los países con el tiempo. Para ello, el Acuerdo establece dos procesos de examen, cada uno de ellos en un ciclo de cinco años.

El Acuerdo de París marca el inicio de un cambio hacia un mundo con bajas emisiones de carbono, pero queda mucho por hacer. La aplicación del Acuerdo es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que ofrece una hoja de ruta para las medidas climáticas que reducirán las emisiones y aumentarán la resiliencia al clima.

Fuente: Cecilia Salazar Martínez PRENSA con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Acuerdo de Paris para actuar frente a la emergencia climática