Boyacá

 viernes 15 de enero de 2021

 

Por decreto 0015 del 14 de enero, Alcalde adopta nuevas medidas de orden público y de bioseguridad

Foto: Alcaldia de Tunja

Hay restricción de la movilidad en Tunja durante este fin de semana y va del 15 al 18 de enero de 2021.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Teniendo en cuenta la situación de la capital boyacense por cuenta del COVID-19 la administración del médico Alejandro Fúneme decretó nuevas medidas para proteger a la ciudadanía.

A través de Facebook Live el Alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme dio a conocer la actualidad por COVID-19 en la ciudad, con cifras que no dejan de preocupar a las autoridades de salud teniendo en cuenta que, a la fecha, la capital boyacense registra 9.821 casos confirmados, 125 fallecidos, una ocupación de 81% en camas UCI y ocupación de 100% en hospitalización general, razón por la cual la Administración Municipal se ve obligada a tomar las siguientes medidas para proteger a los tunjanos y evitar que se incremente la ocupación
hospitalaria:

1. LIMITAR la libre circulación de vehículos y personas en el municipio de Tunja dentro del siguiente horario: Del día viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del día lunes 18 de enero del 2021,
de forma ininterrumpida.

2. PICO Y CÉDULA: Para el abastecimiento en supermercados, placitas campesinas y demás establecimientos de comercio para la adquisición de productos de la canasta familiar y de primera necesidad deberá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar, en los horarios establecidos en el parágrafo primero del presente artículo, el cual se aplicará la siguiente restricción:
• El día sábado 16 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidadtermina en dígito par.
• El día domingo 17 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito impar.
Dicha restricción no aplicará al personal de salud, debidamente acreditado.

3. PROHIBICIÓN. Desde el viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del día lunes 18 de enero del 2021, se prohíben los eventos de carácter público o privado que impliquen la aglomeración de personas en salones comunales, reuniones sociales, conjuntos residenciales.

4. Las actividades que se desarrollen en Centros Comerciales relacionadas con las excepciones consagradas en el parágrafo primero del artículo primero y Plazas de Mercado deberán respetar el aforo del 30 % entendido como capacidad para albergar visitantes, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social y demás entidades de orden nacional.

5. PROHIBICIÓN del consumo de bebidas embriagantes en establecimientos de comercio y en el espacio público, desde las (7:00p.m.) del viernes 15 de enero de 2021, hasta las (00:00 a.m.) del lunes 18de enero de 2021. Durante el periodo de restricción definido en el presente artículo se permitirá el expendio de bebidas alcohólicas cuando
se realice a través de domicilio.

6. PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS: Desde el viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del día lunes 18 de enero del 2021, se prohíben las actividades deportivas ya sean individuales o colectivas en escenarios deportivos, parques, canchas de públicas y/o privadas y vías públicas en la ciudad de Tunja.

7. SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO:
-COLECTIVO: Hora máxima de prestación del servicio 9:00 p.m.
-INDIVIDUAL. Se permitirá la prestación del servicio de transporte público individual y de manera excepcional durante la restricción del toque de queda con la finalidad de garantizar la movilidad de los ciudadanos que requieran desplazarse desde y hacia sus hogares y sitios de trabajo, así como para quienes requieran atención en salud de emergencia, circunstancia que deberá estar debidamente acreditada, la prestación del servicio deberá ser
solicitada por medio plataformas electrónicas y vía telefónica.

Se insiste a los habitantes de laciudad sobre la importancia del autocuidado, manteniendo siempre el distanciamiento social, lavándose frecuentemente las manos y usando el tapabocas, este debe cubrir nariz y boca y será obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio, independientemente de la actividad o labor a la que salgan. El no uso del tapabocas dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en el Código
Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así como las demás sanciones a que haya lugar.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la Alcaldía de Tunja

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Por decreto 0015 del 14 de enero, Alcalde adopta nuevas medidas de orden público y de bioseguridad