Nación

 jueves 03 de diciembre de 2020

 

El Dorado, primer aeropuerto en América que recibe cinco estrellas de Skytrax, en bioseguridad

Foto: Julián Acevedo

Luego de un exhaustivo proceso de auditoría realizado por Skytrax, consultora británica especializada en calidad de transporte aéreo internacional, El Dorado recibió el máximo reconocimiento de 5 estrellas dentro de la clasificación de seguridad aeroportuaria COVID-19.

Esta noticia la leyeron 29920 personas

En este año de grandes retos, El Dorado ha continuado su compromiso de prestar el mejor servicio a todos los usuarios a través de procesos ágiles e innovadores y teniendo como eje la salud de todos los viajeros y colaboradores de la comunidad aeroportuaria. Teniendo esto en mente, la terminal aérea ha enfocado todos sus esfuerzos en convertirse en un referente en bioseguridad y brindar tranquilidad y confianza a la hora de viajar, lo que nos permitirá seguir contribuyendo a la reactivación del sector y de la economía colombiana.


Luego de una minuciosa auditoría realizada por la firma británica especializada en calidad de transporte aéreo internacional, Skytrax, El Dorado fue reconocido en la clasificación de seguridad aeroportuaria COVID-19 con 5 estrellas, gracias a los altos estándares de limpieza y desinfección, mejores prácticas de higiene y, lo que es más importante, con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad de manera constante.


La auditoría COVID-19 se llevó a cabo durante 3 días y está basada en más de 400 elementos de calificación que evalúan: eficiencia de procedimientos, análisis de observación visual y pruebas ATP para el muestreo de limpieza en superficies. El alcance y la consistencia de los protocolos de bioseguridad implementados por el Aeropuerto El Dorado fueron un determinante clave en la calificación final aplicada. La auditoría COVID-19 evaluó el estándar del equipo de protección del personal en todas las áreas de atención al cliente y la constancia en el uso de estos elementos, que fue calificada en un nivel alto.


De acuerdo con Skytrax, la minuciosidad y la eficiencia de los procesos de bioseguridad, los procedimientos de entrada a la terminal y control de temperatura térmica son sólidos y están bien monitoreados, así como la practicidad y utilidad de los protocolos de distanciamiento físico en todas las áreas terminales y la calidad y disponibilidad de instalaciones para higiene de manos.

Estas son las medidas de bioseguridad y los protocolos implementados durante el 2020:

· Más de 1200 dispensadores de gel antibacterial en toda la terminal aérea.

· 482 lavamanos con 280 dispensadores de jabón.

· 40 lavamanos portátiles en las zonas públicas.

· 40 tapetes de desinfección de zapatos.

· 201 canecas en todas las terminales para disponer los residuos biológicos: tapabocas y guantes.

· Uso de elementos de protección personal por parte de los colaboradores de El Dorado.


La tecnología factor clave para la prevención del COVID-19 en El Dorado:

· 18 cámaras termográficas de tecnología avanzada para la verificación automática de la temperatura corporal de manera rápida, oportuna y acertada a grupos o individuos.

· Verificación de documentos de viaje sin contacto.

· Uso de los quioscos de auto chequeo desde el celular para minimizar el contacto.

· Puertas biométricas en migración (Bioming).

· Control de aforos a través de cámaras para evitar aglomeraciones.

Fuente: BRPrensa Digital - Julián Acevedo

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El Dorado, primer aeropuerto en América que recibe cinco estrellas de Skytrax, en bioseguridad