Nación

 domingo 29 de noviembre de 2020

 

Balance positivo en el Foro Internacional de Medios Públicos 2020

Foto: MinTic

El 26 de noviembre se realizó la segunda edición de FIMPU, un escenario de análisis en el que participaron expertos de España, Francia, Estados Unidos, Argentina y Colombia.

Esta noticia la leyeron 30242 personas

Con el fin de dar a conocer los desafíos de los medios públicos y de analizar su nueva realidad, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y RTVC Sistema de Medios Públicos realizaron la segunda edición el FIMPU 2020.

Durante la segunda edición de este evento, los expertos analizaron los interrogantes y expectativas sobre la hoja de ruta que se debe seguir para responder a los intereses que actualmente tienen las audiencias, en lo que hoy en día se ha denominado como la nueva normalidad.

Se necesitamos medios públicos fuertes para adaptarse a las nuevas formas que nos ha impuesto la nueva normalidad. Esta ha traído retos y los enfrentamos con una agenda de reactivación y motivación para mover la creatividad y la innovación de este país.

Los analistas, además, sugirieron soluciones y estrategias ajustadas a las actuales condiciones de pandemia con el fin de interpretar las formas de consumo de contenidos en un escenario de gran competencia para ofrecer una televisión pública de calidad.

"Los medios de comunicación públicos deben ser ese instrumento de lucha, no solo contra el COVID-19, sino contra la desinformación causada por la inmediatez. Este es un espacio académico muy importante que nos permitirá hacer intercambios de experiencias y conocimientos de las buenas prácticas y nos servirá de insumo para trazar una nueva y fortalecida hoja de ruta para la tecnología, la conectividad, la creatividad y el ingenio de nuestra gente", indicó la ministra TIC, Karen Abudinen.

Entre tanto, Álvaro García, gerente de RTVC, indicó que "la cantidad de transformaciones estructurales y de contenido que generamos en tiempo récord, a través de todas nuestras marcas, demostró que estábamos listos para entrar, con más fuerza que nunca, a todos los hogares colombianos, y así enfrentar unidos la nueva realidad. Esto fue lo que nos enseñó la crisis".

Las conferencias, paneles y talleres del FIMPU, estuvieron nutridos de reflexiones y conclusiones, como la compartida por Damian Kirzner, director de Mediamorfosis de Argentina, quien dijo que "hoy tenemos un público conectado que genera contenidos y participa, y eso vino para quedarse por siempre", a propósito del crecimiento de los contenidos digitales desde el comienzo de la pandemia

La jornada gratuita para el público en general contó con la participación de cuatro conferencistas y cinco talleristas internacionales y 11 panelistas para el desarrollo de las actividades de una jornada que le dejó grandes reflexiones y expectativas al país y a la TV pública.

El foro, que según resultados preliminares contó con más de 5.000 visitas virtuales a través de la plataforma de FIMPU y las redes sociales de RTVC, tiene como objetivo dar a conocer y desarrollar soluciones y modelos de operación ajustados a las condiciones actuales, e interpretar inéditas formas de consumo de contenidos en un escenario de alta competencia y flexibilidad a vertiginosos cambios, generados por una hiperconectividad impulsada por la pandemia

Fuente: MinTic

Esta noticia la leyeron 30242 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Balance positivo en el Foro Internacional de Medios Públicos 2020