Gob. de Boyacá

 jueves 05 de noviembre de 2020

 

Secretaría de Salud hace un llamado a intensificar medidas de prevención de infecciones respiratoria

Foto: Gobernación de Boyacá

Las fuertes lluvias durante esta época del año pueden incrementar el número de casos si no se toman las medidas correspondientes.

Esta noticia la leyeron 29949 personas

Ante el inicio de la segunda ola invernal del año, según estudios del IDEAM, se prevé un incremento de lluvias, durante el mes de noviembre, en todo el territorio nacional, por esta razón, la Secretaría de Salud de Boyacá acoge y difunde las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y hace un llamado a intensificar las medidas de prevención de las infecciones respiratorias agudas –IRA, dentro de las cuales se encuentra el COVID-19, reduciendo así las posibilidades de enfermedad y muerte por estas causas.

Según la profesional de la Secretaría de Salud, Nancy Chaparro Parada y de acuerdo con la información del boletín epidemiológico, gracias a la coyuntura del inicio de la emergencia sanitaria y la instauración de las medidas de aislamiento y protección para COVID-19, a finales de marzo hubo una drástica reducción en el número de casos de IRA, llegando a registrarse menos de una tercera parte de los casos esperados para el periodo, en relación con el comportamiento habitual del evento.

No obstante, el levantamiento de las medidas obligatorias y la poca adherencia de algunos sectores y personas, en cuanto al uso de elementos de protección, lavado de manos y distanciamiento social, ha derivado que, desde el mes de agosto, se venga presentando un aumento progresivo de casos de IRA, llegando a una cifra similar a la observada en años anteriores para este mismo periodo, a pesar que en aquel entonces no se tenían estrategias de aislamiento selectivo para reducir las transmisión de eventos respiratorios.

Por lo tanto, es necesario promover acciones de información y educación en salud, con la participación activa de diferentes sectores, en especial aquellos que por cuenta de su actividad económica están obligados a interactuar con diferentes personas.

“Es necesario acatar las medidas de prevención como el cuidado en casa, el aislamiento y la oportuna detección de signos de alarma, así como la importancia de mantener las atenciones integrales en salud, para evitar enfermar de infección respiratoria aguda, en medio de esta época de lluvias”, indicó Chaparro.

Agregó que debe considerarse que estos picos epidemiológicos de IRA afectan significativamente a los niños menores de 5 años y se ha reconocido el virus de influenza como el que mayor circulación tiene en el último periodo invernal del año, es por eso que se insiste en tener en cuenta estas recomendaciones:

• Lavar permanentemente las manos con agua y jabón.
• Usar tapabocas.
• Limpiar y desinfectar permanentemente las superficies del hogar y trabajo.
• Evitar la presencia de humo al interior de las viviendas y facilitar la ventilación e iluminación natural.
• Evitar aglomeraciones.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• No tocar cara, boca y ojos.
• Completar el esquema de vacunación en grupos de mayor vulnerabilidad a las IRA como niños menores de 6 años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y gestantes.
• Fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses.

En caso de tener síntomas:

• Autoaislarse con el núcleo familiar.
• Controlar la fiebre con métodos físicos y sólo con medicamentos previamente formulados, no automedicarse.
• Contactar a su EPS en caso de presentar signos de alarma.

Signos de alarma:

• Asfixia o dificultad para respirar.
• Respiración más rápida de lo normal.
• Labios o cara de color azulado.
• Decaimiento abrupto en menos de 3 días.
• Hundimiento de las costillas al respirar.
• Sonido del pecho al respirar.
• No puede comer o beber nada o vomita todo.
• Somnolencia o no despierta con facilidad.
• Ataques o convulsiones.
• Fiebre de difícil control mayor de 38°C durante más de tres días medida con termómetro.

Se recuerda a la población que en niños menores de 2 meses y mujeres gestantes, cualquier episodio de fiebre implica buscar ayuda médica; no obstante, ante la relación clínica que cualquier enfermedad respiratoria aguda tiene con COVID-19 es necesario que, ante la presencia de síntomas como congestión, fiebre, malestar general, perdida del gusto, dolor de garganta u oído o dificultad para respirar la persona afectada y su núcleo familiar se aíslen voluntariamente de manera inmediata e informen a su EPS, para la revisión especifica del caso y determinar la conducta a seguir, de acuerdo con los protocolos de atención de la IRA y COVID-19.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29949 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Secretaría de Salud hace un llamado a intensificar medidas de prevención de infecciones respiratoria