Boyacá

 lunes 17 de agosto de 2020

 

Premio a la innovación Juvenil Rural se otorgó a Valle del Cauca, Colombia

Foto: onu

Sembrando Vida, es una iniciativa con responsabilidad ambiental y social reconocida y valorada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ,FIDA.

Esta noticia la leyeron 29931 personas

El grupo Sembrando Vida, de Buga Valle, en la provincia del Valle del Cauca, Colombia, está formado por la joven ambientóloga Karem Bejarano y sus hermanos. Apoyan el funcionamiento de un vivero forestal del que se benefician madres cabeza de familia y jóvenes desplazados por la violencia que retornaron a la comunidad.

Desde que el equipo del Premio a la Innovación Juvenil Rural inició su entrevista con Karem, Tecnóloga en control ambiental y emprendedora de la iniciativa Sembrando Vida, quedó convencido de su voluntad transformadora. Karem confía tanto en la reforestación de su región como en los jóvenes rurales, estos actores de cambio apasionados que, como ella, no dudan en tomar riesgos ni en soñar a lo grande.

Sembrando Vida comenzó como un proyecto familiar de vivero forestal que hubiera podido pasar desapercibido si Karem no hubiese decidido ir más allá de la creación de un simple vivero para venta de plantas. Hace año y medio, decidió organizar una campaña de apadrinamiento de árboles, enfocada en la recuperación de especies nativas de su región. Su campaña de siembra tuvo una respuesta masiva: 150 personas se trasladaron con sus familias, motivadas por la idea de apadrinar un árbol, monitorear su crecimiento y hasta darle un nombre. Un acto simbólico, a veces en memoria de un pariente difunto o a veces para celebrar el nacimiento de un hijo, convirtiendo así el árbol en un testigo de vida.

Pero Sembrando Vida ha ido mucho más allá de la vereda Alaska en la región de Valle del Cauca en Colombia: se han interesado en el proyecto extranjeros que desde Estados-Unidos, Chile, México, Argentina o España siguen monitoreando el crecimiento de sus árboles. Debido en parte a estos padrinos lejanos que podrían llegar a “visitar” sus árboles, Karem está pensando ahora en crear una plataforma para geo-referenciarlos.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la ONU

Esta noticia la leyeron 29931 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Premio a la innovación Juvenil Rural se otorgó a Valle del Cauca, Colombia