Mundo

 viernes 22 de mayo de 2020

 

Covid 19 provoca que el desarrollo humano pueda retroceder por primera vez desde el año 1990

Foto: Naciones Unidas

Un nuevo informe del Programa las Naciones Unidas para el Desarrollo advierte del deterioro de las condiciones a nivel sanitario, educativo y de calidad de vida.

Esta noticia la leyeron 29920 personas

La pandemia del COVID-19 está, además, ampliando la desigualdad. Solo la implementación de medidas coordinadas basadas en la igualdad podría limitar los efectos de la crisis.

La pandemia de coronavirus podría hacer retroceder por primera vez desde el año 1990 el desarrollo humano global, calculado como una combinación de factores educativos, sanitarios y de condiciones de vida en el mundo, advirtió este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El estudio señala que los retrocesos en elementos básicos del desarrollo humano ya están en marcha en la mayoría de los países de todas las regiones, ya sean ricos o pobres.

Las previsiones del informe apuntan a que la caída del desarrollo humano será mucho mayor en los países en desarrollo que en los más ricos, ya que los primeros disponen de menos recursos para manejar los efectos sociales y económicos de la pandemia.

En el ámbito educativo, con el cierre escolar y ante las profundas brechas en el acceso al aprendizaje online, el Programa de la ONU calcula que en los países con un desarrollo humano bajo el 86 % de los niños y niñas de primaria se encuentran actualmente sin escolarizar, en comparación con el 20% en los países con un desarrollo humano muy alto.

"Sin embargo, con un acceso más equitativo a internet que permita a los países rezagados cerrar la brecha respecto a los que encabezan su grupo de desarrollo, algo que es factible, las desigualdades actuales en materia educativa podrían cerrarse", apunta el informe.

Del mismo modo, destaca que las medidas concretas y enfocadas en la igualdad pueden impulsar la reacción de las economías y las sociedades de manera que se logren mitigar los profundos efectos de la pandemia de COVID-19.

"Esta crisis muestra que si no somos capaces de integrar la equidad en nuestras políticas muchas personas quedarán atrás. Esto cobra especial relevancia en el caso de las ‘nuevas necesidades’ del siglo XXI, como el acceso a internet, que nos permite aprovechar los beneficios de la teleeducación, la telemedicina y el trabajo desde casa", dice Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.

La aplicación de medidas centradas en la igualdad tendría un costo razonable, según el estudio. Por ejemplo, el Programa de la ONU calcula que cerrar la brecha digital en los países de renta media y baja solo costaría un 1% de los paquetes de estímulo fiscal aprobados en todo el mundo hasta el momento en respuesta a la COVID-19.

La importancia de las políticas equidad se refleja en el Marco de las Naciones Unidas para la respuesta socioeconómica inmediata ante la crisis de la COVID-19, que establece unos criterios básicos para una buena gobernanza ecológica y en igualdad de género desde la que construir una "nueva normalidad".

El marco recomienda la adopción de cinco pasos prioritarios para enfrentar la complejidad de esta crisis
-Proteger los sistemas y servicios sanitarios.
-Mejorar la protección social.
-Proteger los empleos, las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores del sector informal.
-Aplicar políticas macroeconómicas que beneficien a todas las personas.
-Promover la paz, la buena gobernanza y la confianza para reforzar la cohesión social.
-El Programa de la ONU llama a la comunidad internacional a invertir rápidamente en la capacitación de los países en desarrollo para seguir estos pasos.

Fuente: BR con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Covid 19 provoca que el desarrollo humano pueda retroceder por primera vez desde el año 1990