Boyacá

 miércoles 20 de mayo de 2020

 

Nuevas medidas para operar sector de la construcción en Tunja

Foto: Alcaldia de Tunja

Si hace parte del sector de la construcción, conozca los pasos para retomar labores de acuerdo con las últimas medidas implementadas en la ciudad.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

La Alcaldía de Tunja recuerda las medidas de seguridad y reapertura de diferentes sectores en la ciudad, lo que ha permitido reactivar la economía en la capital boyacense. Uno de los sectores es el de la construcción, que ha comenzado actividad bajo medidas fundamentales como el distanciamiento social, seguridad en los protocolos de trabajo, protección personal y la garantía de zonas de desinfección y alimentación en los mismos.

El gremio podrá realizar sus actividades en los siguientes horarios: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y deberán cumplir con los siguientes pasos para operar:

Inscribirse en la página de pico y cédula www.picoycedulatunja.com
Diligenciar todos los datos que se le solicita en la misma.
Subir protocolo de bioseguridad, resolución 0666 de 2020 protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19, del Ministerio de Salud.
Incluir el listado del personal de obra.
Aceptar las condiciones y responsabilidades que cada representante legal asume de la información suministrada y tratamiento de datos.
Verificar que los datos estén correctos, en especial el correo electrónico y teléfono.
Inmediatamente llegue el correo de la inscripción exitosa, el comité inicia el proceso de revisión de datos e información suministrada.
Deberá tener en la clasificación general para evaluación de empresas por número de trabajadores, empresas de menos de 10 trabajadores, empresas entre 10 y 20 trabajadores y empresas de más de 20 trabajadores.
Cabe resaltar que a los sectores que hayan aprobado la totalidad de los puntos, se les emitirá el comunicado vía correo electrónico con autorización directa, en cambio, quién haya aprobado parcialmente y bajo lo establecido en el comité, se le notificará vía correo electrónico la lista de chequeo y aquellos puntos que no cumplen, para iniciar el asesoramiento y así aperturar su actividad.

La gerencia de Ecovivienda ha dispuesto la siguiente línea telefónica 3142196351 con el propósito de resolver dudas e inquietudes frente al proceso a seguir.

Todos los procesos estarán siendo supervisados por el comité interdisciplinario, que se encargará de consulta, orientación, seguimiento, vigilancia y control de la aplicación del protocolo general de bioseguridad, de acuerdo con el decreto 134 del 26 de abril de 2020 emitido por la administración municipal.

Fuente: BR con información de la Alcaldía de Tunja

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Nuevas medidas para operar sector de la construcción en Tunja