Mundo

 lunes 18 de mayo de 2020

 

La salida del gran confinamiento en Asia y Europa

Foto: Shepherd Zhou/FeatureChina/Newscom

Varios países de Asia y Europa, donde el brote de COVID-19 parece haber llegado a un pico, están reabriendo gradualmente sus economías.

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Al no existir una vacuna o un tratamiento eficaz, las autoridades tendrán que sopesar las ventajas de reanudar la actividad económica con el costo potencial de un repunte de las tasas de contagio. Se enfrentan a decisiones difíciles, en parte porque los costos de errar en un sentido o el otro podrían ser enormes.

Dada esta situación, las autoridades están optando por un proceso gradual y secuenciado de reapertura, en paralelo con la adopción de más medidas de prevención.

y contención. Si bien algunos países asiáticos ya han avanzado por esta vía con cierto éxito, los riesgos persisten, y en el caso de Europa pueden llegar a ser aún mayores. ¿Cómo se comparan las estrategias de desconfinamiento entre los países de Asia y Europa?

La pandemia de COVID-19 azotó primero a Asia. Se propagó rápidamente desde China a otros lugares de la región y aún no ha cedido en todos esos países. Hasta la fecha, más de 250.000 personas se han infectado en el sur y este de Asia y 9.700 han muerto, registrándose más del 85% de todos los contagios en China, Corea del Sur, India, Indonesia, Japón y Singapur.

Tras el confinamiento impuesto en China a fines de enero, y una campaña proactiva de contención con pruebas de detección, rastreo y aislamiento llevada a cabo en Corea, esos dos países registraron nuevos picos de infecciones en febrero, justo cuando la pandemia empezó cebarse en Europa. El número de casos confirmados de COVID-19 en Europa ha llegado ahora a 1,8 millones, es decir, casi la mitad del total mundial. El número de muertes se ubica en casi 160.000, de las más de 280.000 registradas en todo el mundo.

Impacto económico de las medidas de confinamiento:
Para frenar la propagación del virus, la mayoría de los países de Europa y Asia dictaron estrictas normas de confinamiento, cuyo impacto económico ha quedado ahora en evidencia. El PIB de China cayó 36,6% en el primer trimestre de 2020, mientras que en Corea el producto se contrajo 5,5% (todas las tasas son anualizadas y desestacionalizadas). La diferencia en el impacto se debe al hecho de que China se enfrentó al brote primero y adoptó estrictas medidas de confinamiento, mientras que Corea mantuvo abierta la economía y puso en práctica una estrategia contención más focalizada .

En Europa, el PIB sufrió una caída sin precedentes de 21,3% en Francia, 19,2% en España y 17,5% en Italia en el primer trimestre de 2020 (tasas también anualizadas y desestacionalizadas). El segundo trimestre habrá de ser aún peor.

La apertura gradual de Europa:
Varios países europeos han anunciado planes para reabrir gradualmente sus economías y algunos ya han comenzado ese proceso. La cronología, la secuencia y el ritmo de los procesos previstos de desescalada difieren entre los países, en función de los diferentes etapas de avance de la epidemia pero también de preferencias nacionales.

Por ejemplo, Dinamarca y Noruega han comenzado reabriendo las escuelas de niveles inferiores y los servicios, mientras que España ha levantado las restricciones para la industria manufacturera y la construcción, así como para algunas pequeñas empresas, incluido el comercio minorista, con las debidas medidas de seguridad. Alemania ha quitado las restricciones sobre las tiendas minoristas y está reabriendo gradualmente las escuelas, pero el proceso puede ser interrumpido si fuera necesario volver a introducir restricciones. Italia ha reabierto los sectores manufacturero y de la construcción (bajo estrictas normas de seguridad) y determinados tipos de pequeños comercios. Francia acaba de autorizar la reapertura de las escuelas primarias, las tiendas y la industria, en forma diferenciada a nivel regional, a partir del 11 de mayo.

Suecia se destaca por su enfoque singular y su decisión de no cerrar totalmente la actividad. Aún es demasiado pronto para saber si esta estrategia resultará ser más eficaz.

Todos los países contemplan usar medidas sanitarias y de distanciamiento social para mitigar el riesgo de una nueva ola de contagios, pero difieren en cuanto al tipo y la intensidad de tales medidas.

Fuente: BR con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La salida del gran confinamiento en Asia y Europa