Boyacá

 martes 17 de septiembre de 2019

 

Blindaje de máxima seguridad en la Registraduría para garantizar transparencia en elecciones

Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil/El Universal

La Registraduría Nacional del Estado Civil está trabajando desde hace un año en la implementación de una serie de medidas para blindar el proceso electoral del 27 de octubre.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Estas medidas son, principalmente:
Acompañamiento técnico internacional para la preparación de los software.
Aumento de un 40% en estaciones de biometría para cubrir sitios de mayor riesgo de suplantación de electores.
Digitalización y publicación de los formularios E-14.
Plataforma de testigos electorales de los partidos y movimientos políticos.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, presentó hoy ante el Comité Nacional de Seguimiento Electoral, que contó con la presencia del Presidente de la República y representantes de los partidos y movimientos políticos, un recuento de las novedades que tendrán las elecciones del próximo 27 de octubre y que forman parte de las medidas adoptadas por la entidad para garantizar la transparencia de los comicios.

Galindo Vácha destacó que son 14 innovaciones que se vienen implementando desde hace más de un año, que convertirán a las que vienen en “las mejores elecciones en la historia del país” y que constituyen “un gran esfuerzo para garantizar que los ciudadanos voten libre y conscientemente el próximo 27 de octubre”.

El Registrador Nacional del Estado Civil destacó el convenio suscrito con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos con sede en Costa Rica, que por intermedio de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), permitirá que “un equipo de ingenieros de sistemas de autoridades electorales de los países más avanzados de la región, adelante un acompañamiento técnico internacional respecto de la funcionabilidad y seguridad de los software que utilizaremos para el proceso electoral del 27 de octubre de 2019”.

Indicó además que “para las elecciones el país contará con 14.500 estaciones de biometría que se instalarán en el ingreso de puestos de votación, la cifra más alta de unidades que se haya tenido hasta ahora y que estarán ubicadas en las zonas del país con mayor riesgo de fraude electoral, según los informes que nos entregan la Procuraduría General de la Nación y la Misión de Observación Electoral (MOE)”.

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Colombia

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Blindaje de máxima seguridad en la Registraduría para garantizar transparencia en elecciones