Gob. de Boyacá

 martes 17 de septiembre de 2019

 

Boyacá muy cerca de ser certificado como departamento libre de cultivos ilícitos

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Consejo Seccional de Estupefacientes articula esfuerzos para seguir combatiendo el problema de las drogas.

Esta noticia la leyeron 29914 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Teniendo en cuenta el diagnóstico de la problemática de las drogas y las capacidades institucionales para hacerle frente a este desafío, los integrantes del Consejo Seccional de Estupefacientes DE Boyacá, avanzan en la implementación y reporte del Plan Departamental de Drogas.

Durante la sesión realizada el pasado jueves en el Salón de la Constitución de la Gobernación de Boyacá, el Ministerio de Justicia presentó la Política Integral de Estupefacientes, 'Ruta Futuro', que busca reducir impactos negativos de la problemática de las drogas en la población.

La política contempla un enfoque diferencial que permita aplicar medidas contra todos estos fenómenos de una manera eficiente, a partir de estrategias que se adapten a las particularidades de cada territorio, y no pueden estar limitadas solamente a la erradicación de cultivos ilícitos, sino estar integradas a la función que le compete a cada institución que hace parte Consejo Seccional de Estupefacientes de Boyacá.

El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, como secretario técnico del Consejo Seccional de Estupefacientes, aseguró que es necesario que el Departamento conozca los avances y acciones realizadas para disminuir, no solo el consumo de psicoactivos, sino la oferta en los distintos lugares del territorio boyacense.

“Las acciones implementadas dan buenas noticias a Boyacá, por cuanto estamos muy cerca de ser certificados como departamento libre de cultivos ilícitos”, indicó Pertuz.

Agregó que hace falta un pequeño esfuerzo por parte de las autoridades respectivas, las cuales se han comprometido a erradicar esas pocas hectáreas de cultivos ilícitos que aún están en territorio boyacense y de esta manera lograr que Boyacá sea declarado territorio libre de cultivos ilícitos.

“Esto es de gran importancia para las generaciones futuras y para los jóvenes que son azotados por este grave flagelo”, manifestó el titular de la cartera.

El referente Departamental de Salud Mental, Martín Barrera Cobos, expuso los avances en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas, mediante diferentes estrategias como Familias Fuertes, 55 Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes, 73 Zonas de Orientación Escolar en diferentes municipios, treanet para detectar jóvenes con problemas de consumo y hacerles una intervención inicial, a la fecha ya van 300 personas capacitadas.

Esto ha generado buenos resultados porque Boyacá logró reducir el consumo de alcohol en 3 puntos, lo que muestra la eficacia del Departamento, ligada al tema de parentalidad, que busca reforzar los lazos entre padres e hijos para que ellos sientan protección e interés.

“Así mismo se redujo el consumo de tabaco, pero ha aumentado el consumo de marihuana debido a la oferta que tiene, la curiosidad de los jóvenes por explorar nuevas sustancias y por la creencia de que esta sustancia les va a dar las capacidades que requieren”, explicó Barrera.

Agregó que el próximo Gobierno deberá atender necesidades como la Unidad de Tratamiento para consumidores de drogas en el Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá, ampliar la cobertura de programas Familias Fuertes, fortalecer programas de atención ambulatoria para chicos de bajo riesgo en Tunja, Duitama y Sogamoso.

Por su parte, la Secretaría General presentó un informe de la oferta en el marco de la implementación del Plan Integral Departamental de Drogas, y dio a conocer las actividades que desarrolla la Gobernación de Boyacá para generar la articulación de los organismos que trabajan por la reducción del consumo y control de sustancias sicoactivas.

El próximo Consejo Seccional de Estupefacientes se hará en el mes de noviembre en el municipio de Puerto Boyacá.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29914 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Boyacá muy cerca de ser certificado como departamento libre de cultivos ilícitos