Gob. de Boyacá

 miércoles 31 de julio de 2019

 

Empieza el diálogo sobre la nación después de 200 años de Independencia

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Así será el Congreso Internacional Bicentenario.

Esta noticia la leyeron 29928 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Continúa en Boyacá, donde nació Colombia, la celebración de dos siglos de construcción de la República.

En medio de una nutrida agenda que empezó en Paya el 27 de junio pasado y que ha involucrado a las comunidades de todos los municipios de la Campaña Libertadora, inicia en Tunja la reflexión histórica más esperada del ‘Año Bicentenario’ a partir de distintos enfoques y disciplinas que abordarán el pasado, el presente y el futuro del país, así como el significado de su proceso independentista.

El Congreso Internacional Bicentenario inaugurado en el Teatro Mayor o antiguo Teatro Suarez, transcurrirá entre el 31 de julio y el 5 de agosto también en escenarios como la Universidad Santo Tomás, Secretaría de Cultura del Departamento, Universidad Juan de Castellanos, Universidad de Boyacá, Centro Cultural del Banco de la República, Teatro Cinema Boyacá, Casa del Fundador y Comfaboy.

Entre quienes participarán con conferencias imperdibles, están: la nobel de Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú; el sociólogo francés, Daniel Pécaut; y el filósofo mexicano José Gandarilla, además de Diana Bonett, Aída Quicué, Brigitte Baptiste, Myriam Báez, Javier Ocampo, Medófilo Medina, Rodrigo Urimny y Jesús Abad Colorado.

Javier Guerrero, doctor en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y uno de los tres coordinadores de la conversación del jueves 1 de agosto a las 2:00 pm en el Teatro Cinema Boyacá, denominada ‘La paz del Bicentenario, posconflicto, derechos humanos y lugares de enunciación, declaró durante la conferencia de prensa reciente: “este Congreso representa una necesaria reflexión sobre 200 años de la construcción de República y democracia. Hoy tenemos que discutir los errores y los aciertos de estos dos siglos, en compañía de las nuevas generaciones. (…) Es la construcción cotidiana de la República lo que nos hace ser una República que cree profundamente en la soberanía y en la libertad”.

El Congreso Bicentenario llega con conversatorios, una feria del libro permanente, y conciertos por cuenta de la Orquesta de Cámara Orfeo de Estados Unidos, y de la Escuela de Música de Tunja. La programación completa está en disponible en https://www.academiaboyacensedehistoria.net/programacion-central/.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29928 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Empieza el diálogo sobre la nación después de 200 años de Independencia