Gob. de Boyacá

 miércoles 08 de mayo de 2019

 

Alcaldes de municipios que padecieron hechos violentos, abogan por la paz y la convivencia pacífica

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Mandatarios relataron ‘Historias no contadas’ que conmovieron a los presentes en el auditorio Bicentenario de la Universidad Santo Tomás

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Los alcaldes de Pajarito, Páez, Güicán, Muzo, San Eduardo y un delegado del alcalde de Chita, participaron en el Conversatorio: 'Historias no Contadas', en el marco de la VIII Semana de la Internacionalización Universitaria y el Bicentenario.

En el diálogo, coordinado por la Secretaría de Integración Social y la Casa de Boyacá en Bogotá, los Mandatarios dieron a conocer hechos inéditos de la época de la violencia que padecieron sus localidades.

Delante de estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Tunja y representantes de otras entidades e instituciones, los Burgomaestres presentaron hechos como tomas guerrilleras, incursiones paramilitares o enfrentamientos entre otro tipo de organizaciones armadas, que mediante masacres o exterminio selectivo dejaron miles de muertos heridos y desplazados, en aproximadamente 30 años.

Durante las deliberaciones moderadas por el padre Miguel Vergara y el docente Leandro López Peña, en el Auditorio Bicentenario de la USTA, los representantes de los mencionados municipios, destacaron como la guerra hizo que sus municipios perdieran la mayoría de población, porque familias enteras debieron abandonar sus tierras.

De la misma forma, resaltaron lo nefasto de la guerra, porque solo los que la han sufrido saben las terribles consecuencias físicas, familiares, sicológicas, económicas, culturales y ambientales que tiene.

También subrayaron la importancia del perdón y la resiliencia para reconstruir el tejido social, entre muchos otros aspectos.

Finalmente, abogaron porque estos hechos nunca se vuelvan a presentar y que sus municipios tengan una mayor presencia del Estado, en los diferentes sectores de la vida local.

La Alcaldesa de San Eduardo, María Elisa Montañéz Parra y los Alcaldes de Pajarito, Inocencio Pérez Castro; Páez, Dumar Fabián Lozano Vargas; Guicán de la Sierra, Jhon Jaiver Blanco López y de Muzo, Elín José Bohórquez Ariza y Jeferson Ramón Mora Cáceres, delegado del Alcalde de de Chita, agradecieron al unísono el espacio brindado para que los jóvenes estudiantes pudieran conocer sus relatos y a partir de ellos contribuir a construir una nueva historia municipal, departamental y nacional.

Igualmente, sublimaron la trascendencia del Acuerdo de Paz del Occidente Boyacense y del Acuerdo de La Habana, que están permitiendo sentar las bases de un nuevo país, que podrá invertir más en lo social y aprovechar sus inmensas riquezas naturales y potencialidades económicas.

Por su parte, de la secretaria de Integración Social de Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León, enfatizó que este diálogo responde al interés de la Administración Amaya Rodríguez de promover entornos protectores de paz, reconciliación y protección para nuestros niños, niñas, adolescentes y mujeres, que fueron quienes en la época de los conflictos padecieron en mayor medida sus consecuencias”.

La VIII Semana de la Internacionalización Universitaria y el Bicentenario continúa este miércoles, jueves y viernes con una profusa programación académica y cultural.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Alcaldes de municipios que padecieron hechos violentos, abogan por la paz y la convivencia pacífica