Nación

 viernes 11 de julio de 2025

 

La ‘Semana de la Biblia’ en el Meta no se celebrará más tras 16 años de tradición

Foto: El Interprete por Mike DuBose, Noticias MU

El Tribunal Administrativo del Meta tomó la decisión de suspender la conmemoración al considerar que vulnera el derecho a la libertad religiosa.

Esta noticia la leyeron 1970 personas

En noviembre de 2009, una ordenanza departamental de la Asamblea del Meta estableció que las instituciones públicas de la región debían celebrar la Semana por la Paz y de la Biblia, con el objetivo de fomentar la lectura y el conocimiento del libro sagrado de las religiones católica y evangélica.

Tras 16 años de vigencia, en los que medios de comunicación municipales realizaban actividades de difusión para promover esta celebración, el Tribunal Administrativo del Meta anuló la ordenanza al considerar que vulnera el derecho a la libertad religiosa de los individuos.

La decisión se fundamenta en que el Estado colombiano es laico y, por tanto, debe mantener una postura religiosa neutral, por lo que las autoridades gubernamentales tienen prohibido adoptar medidas con fines religiosos o que privilegien algún credo.

“La ordenanza, de forma indirecta, transmite un mensaje a la ciudadanía de que el cuerpo administrativo se identifica con unas religiones por encima de otras o que da un mayor valor al contenido de un texto literario particular (la Biblia) y a los dogmas allí establecidos. Situación que, como ha quedado claro, es prohibida para el Estado, pues nunca puede perder la posición neutral que caracteriza a un Estado laico, adoptando medidas que, lejos de garantizar el principio de pluralismo y el derecho fundamental a la libertad de cultos, los vulnera”, señala la sentencia.

Durante el proceso, el departamento del Meta argumentó que la ordenanza no obligaba a ningún grupo religioso a participar ni destinaba recursos públicos para su realización.

Por su parte, el demandante, Miguel Ángel Garcés Villamil —que contó con el apoyo jurídico de la Asociación de Ateos de Bogotá—, afirmó que la Biblia no es el único libro sagrado presente en el país, ya que existen comunidades judías, musulmanas y mormonas que siguen otras escrituras. Además, resaltó que también hay agnósticos y ateos que no profesan ninguna creencia en un dios.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 1970 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La ‘Semana de la Biblia’ en el Meta no se celebrará más tras 16 años de tradición