Nación

 miércoles 10 de abril de 2019

 

Contraloría traslada situaciones irregulares, de comunidades afectadas por Hidroituango

Foto: Contraloría General de la Nación

Las denuncias más relevantes se refieren a presuntas afectaciones socioeconómicas y a la infraestructura de los territorios, sufridas por la creciente súbita del río Cauca, generada el 12 de mayo de 2018.

Esta noticia la leyeron 29914 personas

La pesca, el barequeo, el comercio de arenas y la agricultura, actividades de sustento de buena parte de los pobladores, presuntamente perjudicadas.
Se denuncia presunta irregular gestión del manejo del riesgo y deficiencias en el plan de retorno de los afectados.

Se trasladaron denuncias con ocasión de errores en el Censo y Registro Único de Damnificados.
Testimonios de los afectados.


Una significativa afectación a la vida social y económica se denunció ante la Contraloría General de la República al escuchar el testimonio de las comunidades afectadas en la influencia del Río Cauca por el proyecto Hidroituango, luego de un recorrido por 4 departamentos y 15 municipios, donde se recibieron más de 300 denuncias que fueron trasladadas a EPM, las Alcaldías, las Gobernaciones y otras entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Unidad Nacional de Protección y la Procuraduría General de la Nación, entre otras.
Según el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, quien encabezó el recorrido terrestre y fluvial, el común denominador de las denuncias y peticiones que recibió de los habitantes de la zona, río arriba y río abajo del proyecto, son las posibles afectaciones que están teniendo sobre sus actividades socioeconómicas, como la pesca, el barequeo, el comercio de arenas y la agricultura, cuyo impacto podría tener una cuantía significativa.
De acuerdo a los testimonios recogidos, las poblaciones damnificadas derivan su sustento, en un 90 por ciento, de dichas actividades.
Son recurrentes las denuncias incluso sobre daños psicosociales y a la infraestructura de los territorios, ocasionados por la creciente súbita del río Cauca, que se generó el pasado 12 de mayo de 2018.
Se denunció que no hay claridad sobre la población afectada y no existen programas concretos de reactivación económica. Hasta el momento se comenzó el censo para realizar estos programas, que cuentan con 800 cupos y sólo para el departamento de Antioquia.

Fuente: Contraloría General de la República

Esta noticia la leyeron 29914 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Contraloría traslada situaciones irregulares, de comunidades afectadas por Hidroituango