Nación

 sábado 24 de noviembre de 2018

 

25 de Noviembre: Colombia se une en 'Celebra la Música'

Foto: Mincultura

El 25 de noviembre, la música sonará en las voces de más de 70.000 artistas de todo el país, a través de 1.100 conciertos gratuitos programados en 1.000 municipios de Colombia, que se unen para celebrar la música.

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Para esta octava edición de una de las festividades sonoras más importante del país: 'Celebra la Música', la agenda nacional contará con la participación de más de 3.400 agrupaciones que realizarán su puesta en escena, con más de 1.100 conciertos gratuitos convocados por el Ministerio de Cultura, lo que reafirma que la cultura de Colombia se potencia desde los territorios en donde se ejerce gran parte de las acciones del Ministerio.

El Ministerio garantiza el acceso a la cultura y acerca a cada uno de los colombianos a las diferentes expresiones de los territorios. La ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho sostuvo: “queremos que el país se una a través de la cultura, por esto, en esta oportunidad Celebra la Música llegará a más de mil municipios con al menos 70 mil artistas, que reflejan la esencia de nuestra cultura y sus tradiciones ancestrales.
Fortaleceremos el apoyo a la música con el fin de fortalecer los talentos que nacen en los territorios y consolidar resultados de calidad e impacto que nos permitan promover no solo su circulación nacional, sino internacional”.

En el marco del programa 'Celebra la música', este año se rinde homenaje a diversos maestros que conmemoran su natalicio número 100, uno de ellos, es el gran compositor del departamento del Atlántico: el maestro Rafael Campo Miranda, conocido por temas musicales como “Playa, brisa y mar” o “Pájaro amarillo”. De igual forma, el país celebra también el centenario del nacimiento de los maestros: Juancho Polo Valencia, Juan Manuel Parra, Marco Rayo y José Rafael Ottón Rangel.

En Bogotá, el acto central se llevará a cabo en el Teatro Colón, a las 12:00 m., con el concierto del Coro Infantil y Juvenil de Colombia, bajo la dirección del maestro vasco Basilio Astúrez Duque. El coro está integrado por 100 niños y jóvenes de todo el país, que fueron seleccionados por medio de la convocatoria del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC). Este concierto será transmitido por el canal de televisión pública Señal Colombia y los canales de televisión regional del país.

Asimismo, en la capital del país se desarrollarán 17 conciertos, algunos de ellos con la participación de ensambles, coros y orquestas conformadas por niños, niñas y adolescentes de la Fundación Nacional Batuta, los cuales tendrán 10 conciertos, la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), que se vincula este año a Celebra la Música, tiene la participación en tres conciertos; en el Colegio Santa Mariana de Jesús se realizará uno, al igual que en la Casa de la cultura de Fontibón, en la Fundación Ayuda por Colombia y en el Teatro Colón.

Fuente: MinCultura

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


25 de Noviembre: Colombia se une en 'Celebra la Música'