Gob. de Boyacá

 jueves 11 de octubre de 2018

 

Salud mental, tema de atención en los jóvenes boyacenses

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

La soledad es uno de los factores que está afectando a los adolescentes, por eso es necesaria la comunicación asertiva

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan.

En los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar y esto ocasiona que el suicidio, sea la segunda causa de muerte, entre los 15 y los 29 años de edad, cifras que se presentan a propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

De acuerdo con el referente departamental de Salud Mental, Martín Barrera Cobos, los jóvenes se encuentran en un mundo de transformación que va cambiando más rápido de lo que un joven puede evolucionar, por esta razón se deben preparar para que puedan interactuar de una manera más saludable.

Añadió que una de las principales áreas que incentiva la Organización Mundial de la Salud (OMS), son las tecnologías en línea, en donde los jóvenes se mantienen informados, pero la idea es que ellos puedan hacer una buena elección frente a estos escenarios, dado que pueden proteger, pero también se convierten en un riesgo para la salud mental.

“En el mundo existen aplicaciones informáticas (APP) que pueden ser de gran ayuda para las personas que sufren de algún problema de depresión, o alguna dificultad de relación de pareja, ya que en estas se despliegan acciones para aprender a manejar las diferentes situaciones de una manera más asertiva”, manifestó Barrera.

La Secretaría de Salud ha logrado avances importantes para que la juventud se integre, como la implementación de los Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes, en donde se brinda acompañamiento en materia de prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual, pero también en salud mental.

“Uno de los factores que afecta la salud mental en los jóvenes es la soledad, ya que permanentemente ellos están asumiendo retos como el de la aceptación social, responder a las expectativas familiares y profesionales, ansiedad por ser autónomos, pero desean el acompañamiento de los padres o cuidadores”, expresó el referente Martín.

Recomendó que cuando los padres o cuidadores estén compartiendo diferentes espacios, deben evitar los diálogos instrumentales, es decir temas relacionados con el colegio, pues la comunicación debe ser un diálogo afectivo dirigido más a los sentimientos y en el cómo se siente el adolescente en sus entornos.

Es necesario tener en cuenta todos los signos de alarma para que no se deben dejar pasar, tales como el retraimiento, aislamiento familiar y social, que el joven se interese por temas poco usuales, cambios en el sueño; entre otros, pero es importante escuchar sin juzgar y con comprensión.

Cada vez son más numerosas las pruebas de que la promoción y la protección de la salud del adolescente es beneficiosa no solo para la salud a corto y a largo plazo, sino también para la economía y la sociedad, pues adultos jóvenes sanos podrán contribuir mejor a la fuerza laboral, a sus familias y comunidades, y a la sociedad en su conjunto.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Salud mental, tema de atención en los jóvenes boyacenses