Gob. de Boyacá

 miércoles 03 de octubre de 2018

 

“Aprecio y respeto por nuestra identidad” gobernador Carlos Amaya

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

El mensaje del Mandatario del Territorio Bicentenario, en el Día del Boyacensismo

Esta noticia la leyeron 30233 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

¡Familia! Después de dos años y nueve meses, y de estar seguro que cada segundo dedicado por ustedes a marcar un punto aparte en la historia de Boyacá ha valido la pena, ya que desde estas instalaciones trabajamos con amor del bueno por nuestro territorio y nuestra gente, no puedo dejar de llamarles de otra manera, familia querida. Gracias.

A los equipos de servicios generales y de seguridad, a profesionales y directivos, a quienes lideran asesorías, institutos y secretarías, a mi hermana y a mi esposa, gratitud. El país sabe que aquí están sucediendo cosas importantes porque quisimos que así fuese. Bendiciones, y que el cielo les cuide siempre.

Boyacenses y visitantes: este martes no se trató de agua de panela con almojábana y queso, sino de fraternidad alrededor de la tradición; y junto al aroma fresca del frutas y vegetales, percibimos la energía que hace posible que el campo sea parte de nuestras vidas, las que debemos a aquel.

Hoy no usamos ruanas. Trajimos puesto el orgullo de ser hijos e hijas de la tierra más bonita, más fértil, más potente y más vital. No en vano contamos con 688 mil hectáreas de páramo, el 46% de páramos de la Cordillera Oriental, el 24 % de los páramos de la nación, y el 10% de los páramos del mundo.

Me alegra, no saben cuánto, celebrar junto a ustedes la cultura que nos ha hecho lo que somos: un Departamento gentil y solidario que comparte sin dudarlo, sus alimentos y su abrigo; un Departamento laborioso que sabe que las cosas cambian con esfuerzo y con cariño; un Departamento con un futuro que superará su pasado, y este ya es inmenso.

Un día como este pero hace 199 años, Boyacá inspiraba a millones y a distancias impensables. Habían transcurrido casi dos meses de la Batalla que nadie olvida. Allí el coraje había vencido más que a un sistema monárquico, a la arraigada costumbre de obedecer sin reproches, a la imposición de normas injustas y al autoritarismo.

Luego de la Campaña Libertadora de 1819, el 2 de octubre de 1821 en el Congreso de Cúcuta fue leído el texto de la Constitución que creó la República de Colombia y la dividió en departamentos, entre estos la entidad administrativa de Boyacá, integrada entonces por las provincias de Tunja, Pamplona, Socorro y Casanare. Así surgieron las libertades civiles y las naciones democráticas de Patagonia a México.

Sin embargo, mucho antes supimos reconocer ciertas prioridades: el agua y la soberanía alimentaria, la protección de la naturaleza y sus especies de flora y fauna, y el convite o trabajo en equipo.

Eso y mucho más, significa ser boyacense. Que la fecha, oficializada con la ordenanza 023 de 2009, sirva para transmitir sentimientos de aprecio y respeto por nuestra rica identidad.
A propósito, todas y todos invitados a conocer detalles de momentos que cambiaron hace 200 años, un rumbo que parecía inamovible. A la sede central del gobierno departamental, llegó la exposición itinerante ’77 días hacia La Libertad’, iniciativa con sello upetecista que relata en poco tiempo el resultado de una investigación historiográfica de 10 años, a cargo del profesor Javier Guerrero Barón.

¡Que viva Boyacá, territorio Bicentenario!

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 30233 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


“Aprecio y respeto por nuestra identidad” gobernador Carlos Amaya