Gob. de Boyacá

 lunes 30 de julio de 2018

 

En Tunja y Soatá jornada de actualización en Cardiopatía Chagásica

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

A medida que avanza la enfermedad de chagas, puede llegar afectar principalmente al corazón

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Con el fin de proporcionar a los profesionales de la salud herramientas técnicas necesarias para la interpretación de la cardiopatía chagásica, en el marco del proyecto piloto de eliminación de barreras, la Secretaría de Salud de Boyacá, con el apoyo de Dndi, realizará el taller ´Electrocardiograma, generalidades y cardiopatía Chagásica´, el 31 de julio, en la Capilla Hospital San Antonio del municipio de Soatá, y el 1 de agosto, en el auditorio Francisco Suescún Pedraza del Hospital San Rafael de Tunja, a partir de las 8:00 a.m.

De acuerdo con el referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), Manuel Medina Camargo, la enfermedad de Chagas es una patología producida por el parásito Trypanosoma Cruzi, transmitido por un vector conocido como pito y en las primeras fases no produce síntomas detectables por el paciente, pero a medida que avanza puede causar afectaciones al corazón.

Agregó que la enfermedad de Chagas puede ser transmitida por consumo de alimentos contaminados con la materia fecal del Pito, por transfusión de sangre, o de la madre infectada a su hijo, durante el embarazo o el parto; por el trasplante de órganos provenientes de una persona infectada y por accidentes de laboratorio.

“El taller proporcionará herramientas técnicas para la interpretación del electrocardiograma y ecocardiograma, permitiendo la detección temprana de la cardiopatía chagásica”, indicó el Referente de ETV.

Las jornadas contarán con especialistas en el tema como la cardióloga, Nubia Roa, quien abordará los temas de: Fisiología eléctrica del corazón, electrocardiograma normal, sospecha clínica de falla cardiaca y manejo farmacológico inicial desde el primer nivel de atención; el médico Rafael Erazo, expondrá las manifestaciones electrocardiográficas en el paciente con Chagas y finalizará con un taller de interpretación del electrocardiograma, patológicos, casos clínicos y clasificación clínica.

La actividad está dirigida a médicos generales en servicio de urgencias, consulta externa y hospitalización, médicos en servicio social obligatorio y enfermeras.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


En Tunja y Soatá jornada de actualización en Cardiopatía Chagásica