Tecnología

 viernes 16 de marzo de 2018

 

Dreamers Ventures, plataforma para empoderar a mujeres empresarias

Foto: creatic.co

Dreamers Ventures dará comienzo a su gira de empoderamiento enfocado en mujeres empresarias en alianza con Google y con el patrocinio de Mindot. Este evento que se realiza en el marco del Mes de la Mujer, marca el inicio de la gira que visitará seis ciudades en el 2018.

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Tras el exitoso lanzamiento en Google Nueva York, Dreamers Ventures trae su plataforma de empoderamiento a Bogotá. Esta plataforma provee acceso a expertos, inversionistas y a un universo de personas influyentes para obtener un conocimiento acelerado, inversiones y oportunidades para ayudar al crecimiento de las mujeres emprendedoras alrededor de América Latina y de los latinos en Estados Unidos. El evento se destaca por ser ideado, producido y ejecutado por un equipo de trabajo liderado 100 por ciento por mujeres profesionales, emprendedoras y expertas.

De acuerdo con la UN Women, el porcentaje de mujeres emprendedoras en Latinoamérica es el más alto del mundo. Por cada diez hombres emprendedores hay ocho mujeres emprendedoras. Sin embargo, en una encuesta hecha por EY en nueve países latinoamericanos, se reporta que las mujeres emprendedoras buscan más asesoramiento estratégico y más acceso a fondos para poder expandir su negocio y crecer, sin embargo solo el 9% reportó tener mentores. Forbes reporta que las mujeres en Latinoamérica y el Caribe representan el 42% de la población económica activa y 15% del crecimiento emprendedor de la región, según el informe más reciente de “WEGrow: Unlocking the Growth Potential of Women Entrepreneurs in Latin America and the Caribbean.”

Por esto, Dreamers Ventures Bogotá en alianza con Google y Mindot, se centra en impactar a mujeres emprendedoras, aprovechando que se trata de una de las zonas más destacadas de la región, pero sin embargo, donde menos se utilizan recursos para el crecimiento empresarial.

“Desde Google estamos emocionados de trabajar con Dreamers Ventures ahora en Bogotá. Parte de nuestra filosofía como compañía radica en el poder de desarrollar productos para todas las personas, sin importar quiénes son y en qué lugar del mundo se encuentran. Este mes de la mujer es el escenario ideal para apoyar a mujeres emprendedoras a tener más conocimiento sobre las herramientas digitales, gratuitas que ofrece Google y que pueden utilizar para crecer sus negocios”, señala Nicole Herrera, encargada del Mercado Hispano de PyMes en Google.

"Nuestra alianza con Dreamers Ventures representa nuestro compromiso en educar, inspirar y movilizar a las mujeres y emprendedores de Latinoamérica a que amen lo que hacen y construyan lo que sueñan". - Natalie Abuchaibe y Maria Antonia Villaquiran, Co-founders de Mindot.

Desarrollado por dos emprendedores colombianos, la premiada CEO de CIEN+ y CulturIntel, Lili Gil Valletta y su cofundador Enrique Arbeláez, esta plataforma se inspiró en el hecho de que aunque la mayoría de los latinos y las mujeres son los que más aportan al crecimiento empresarial, todavía les falta desarrollar habilidades que les permita asegurar inversión y altos logros.

“Al ser una mujer emprendedora, me di cuenta que sin las conexiones necesarias o un círculo cercano de mentores, las oportunidades de lograr capital, crecimiento y negocios son muy limitadas, sobre todo como inmigrante en Estados Unidos a donde llegué sola a los 17 años de edad”, dice Gil Valletta creadora además de CIEN+ y CulturIntel, una firma de consultoría ofreciendo data analítica y mercadeo con oficinas en Estados Unidos y Colombia. “Por eso creamos Dreamers Ventures para democratizar el acceso a información y a los contactos para nivelar el acceso a las oportunidades, la experiencia, el dinero y las conexiones que se necesitan para crecer”, concluye Gil Valletta, a quien su trabajo abogando por mujeres y minorías emprendedoras la han llevado a conversar y a defender la diversidad en espacios importantes como la Casa Blanca y en medios de comunicación norteamericanos e internacionales.

El evento en Bogotá sigue el formato dinámico del exitoso lanzamiento de Dreamers Ventures en Nueva York el pasado noviembre. La jornada de Colombia se va a dividir en dos partes, empezando con una clase magistral y culminando con una recepción que le permitirá a los asistentes a interactuar entre ellos.

El evento abre con el violín urbano y pop de la música y emprendedora de Cali Nathalie Ortiz, seguido por palabras de inspiración de la creadora de la plataforma y apremiada emprendedora colombiana, comentadora de negocios en televisión norteamericana y miembro del Foro Económico Mundial como “Young Global Leader,” Liliana Gil Valletta. La lista de expertos incluyen Laura Busche, una emprendedora de Barranquilla autora del libro Lean Branding y miembro del Foro Económico Mundial como “Global Shaper” quien realizará un bootcamp de branding para los asistentes. Varios paneles de expertos compartirán consejos sobre emprendimiento, monetización por medios digitales y busca de inversiones.

La lista de expertos incluye un panel de emprendedoras estrella que incluyen a Florence Frech, fundadora de Puntos Leal y quien ha recibido el premio a la mejor startup de "Colombia startup", y premio al mejor "startup team" en el South Summit, versión de Latinoamérica. Igualmente las emprendedoras Jennifer Lee, co-fundadora de Sensebox, Juana Barco, fundadora y CEO de Backstartup y Natalia Amaya, fundadora de Instafit se unen al panel para compartir sus experiencias. Las famosas YouTubers Calle y Poché, quienes cuentan con más de 1.5 millones de seguidores, compartirán en un panel moderado por la experta de Google Nicole Herrera cómo maximizar y aprovechar a YouTube para emprender, crecer y monetizar una marca. El panel es seguido por Marcela Andrade, experta en Marketing Digital de Google Colombia, quien ofrecerá un taller sobre cómo mejor utilizar herramientas digitales para generar negocio. Finalmente, el evento cierra con un panel internacional de inversionistas que incluyen a Daniela Ramirez, socia de Tinello Capital de Ardila Lulle, Steven Lucero socio de Perpetua Partners y Alejandro Gardiola inversionista de Seedchange. El evento en su totalidad será documentado en video por un equipo de producción dirigido por la emprendedora y productora de cine Lorena Rodríguez, quien recientemente dirigió y actuó como protagonista en un documental en Nueva York llamado “Division Avenue” el cual expone los abusos laborales y de igualdad de pago que enfrentan las Latinas en los Estados Unidos.

El evento gratuito será transmitido en vivo por el canal de YouTube de Dreamers Ventures. Después de Colombia la gira de Dreamers Ventures visitará Chicago ( 2 de mayo), Miami (10 de julio), Los Ángeles (19 de septiembre), Ciudad de México (Octubre) y Nueva York (Noviembre).

Para más información visite: www.dreamersventures.com.

Transmision en vivo del evento: www.YouTube.com/DreamersVentures.com.

Síganos en redes sociales Twitter: @DreamersVenture @Liligil - Facebook: www.facebook.com/DreamersVentures utilizando el hashtag #DreamersVentures

Para saber más sobre los patrocinios del año 2018, por favor escriba a info@dreamersventures.com.

Sobre Dreamers Ventures

Dreamers Ventures es una plataforma digital y un tour el cual incluye muchas ciudades que tiene el propósito de crearle oportunidades a aquellos empresarios de empresas crecientes – ante todo enfocándose en minorías y mujeres – con el que tendrán acceso a un conocimiento extendido, capital y oportunidades para poder desarrollar sus sueños y volverlos realidad. Creada por premiados empresarios y los fundadores de CIEN+ Lili Gil Valletta y Enrique Arbeláez, esta plataforma está compuesta de una gran alianza de expertos, inversionistas y organizaciones dispuestos a ofrecer una serie de eventos culturales en línea y fuera de línea también para empresarios en los Estados Unidos y Latino América. Dreamers Ventures está en una posición única para ofrecer oportunidades educativas y comerciales a sus participantes, incluyendo becas a Standford Latino Entrepreneur Leaders Program y también la oportunidad para presentar productos en el programa de televisión American Dreams, en HSN, el cual le llega a más de 90 millones de hogares y donde Lili es co-anfitriona y trae a inventores como invitados. Para más información, por favor visite la pagina web www.dreamersventures.com o vea nuestros videos y contenido en YouTube.com/DreamersVentures.



Sobre Accelerate with Google

En Google, estamos desarrollando programas innovadores con el propósito de nivelar el campo de juego para todas las comunidades que no tienen el mismo acceso a tecnología ni oportunidad económica. Para acelerar el proceso de participación en la economía digital, Accelerate with Google provee historias exitosas, recursos y talleres de mercadeo digital gratis con un plan de estudio que se enfoca en las necesidades únicas de emprendedores latinos y afroamericanos, el cual fue desarrollado por dueños de negocios de estas comunidades. Hasta el día de hoy, hemos tenido más de 300 eventos y le hemos llegado a decenas de miles de personas mundialmente, utilizando este programa. Para más información visite accelerate.withgoogle.com/.

Fuente: Ana María Salinas.

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Dreamers Ventures, plataforma para empoderar a mujeres empresarias