Política

 miércoles 09 de marzo de 2016

 

Para 'aclimatar' paz alcaldes exigirán más recursos

Foto: El Nuevo Siglo.

Mandatarios se reúnen en Cartagena para analizar el papel que cumplirán sus territorios en el posconflicto.

Esta noticia la leyeron 30223 personas

El Congreso Nacional de Municipios 2016, que arranca este miércoles y termina el viernes de esta semana en Cartagena (Bolívar), será la oportunidad para que los nuevos alcaldes pidan claridades al Gobierno nacional sobre el papel que cumplirán estos territorios en la paz que se avecina así como las herramientas, tanto normativas como financieras, que tendrán a su disposición para adelantar tan delicada labor.

El director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro, entidad que organiza este evento, le dijo a que “el tema central de este Congreso es el de empezar un diálogo directo entre los nuevos alcaldes y alcaldesas que empiezan su periodo para los próximos cuatro años con el Gobierno nacional sobre temas trascendentales que van a afectar la gobernabilidad local en Colombia.

El primer tema por supuesto es el de la paz. Todos tenemos claro que lo que se firme en La Habana es un acuerdo, pero la paz solo es posible construirla en lo local. En el municipio es en donde se materializa todo lo que pasa en una nación”.

En este sentido, Toro dijo que es necesario que los alcaldes de todo el país tengan claro “y ese es el primer interrogante que le haremos al Gobierno nacional, cuál es el rol que van a desempeñar los alcaldes y alcaldesas”.

Las reformas

Un segundo punto que los alcaldes del país quieren conversar con el Gobierno nacional en este Congreso de Cartagena surge de la realidad que como la paz se tiene que construir en lo local, el “Gobierno debe ser consciente que hay que darles a los municipios los instrumentos tanto normativos como financieros para poder atender todo lo que demande la construcción de la paz sostenible”, explicó Gilberto Toro.

En ese contexto vienen unas reformas este año en el Congreso de la República, que según Toro son fundamentales para el futuro de la descentralización y para que los alcaldes puedan contribuir efectivamente a la paz.

En este sentido, el directivo de la Federación Colombiana de Municipios dijo que “estoy hablando de la reforma al Sistema General de Participaciones y adicionalmente la reforma tributaria territorial. Necesitamos que en el nuevo Sistema General de Participaciones las competencias sean aún más claras para los municipios y los recursos, no solamente suficientes sino que se garantice su crecimiento para poder atender toda la inversión social, que solo es posible construir desde lo local”.

Además, Gilberto Toro adelantó que “los alcaldes y alcaldesas tienen muchas preguntas que se le harán al Gobierno, algunas directamente al Presidente de la República y otras a los ministros con los que nos reuniremos en el transcurso de los tres días en los que se llevará a cabo el Congreso Nacional de Municipios, y que en su mayoría tiene que ver con las políticas que va a adelantar el Gobierno Nacional, los programas de cofinanciación a los planes de desarrollo que tienen los municipios en un marco de reducción de recursos muy importante por la caída de los precios del petróleo y un marco fiscal muy complicado para el Gobierno nacional, pero que obviamente no puede ser excusa para ignorar los desafíos que tiene el seguir luchando contra la pobreza en cada uno de los municipios de Colombia”, expresó.

Otros temas del Congreso

En el Congreso Nacional de Municipios 2016 también se procederá a elegir las autoridades políticas de la Federación Colombiana de Municipios. Se va a elegir el presidente y el vicepresidente.
También se tendrá la oportunidad de elegir a los alcaldes que representarán a la Federación Colombiana de Municipios en la Comisión Rectora de Regalías: un alcalde por los municipios no productores y otro como vocero de los municipios productores de minerales que generan estos recursos.

También será elegida la Junta Directiva del Consejo Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, que está integrada por alcaldes de distintos departamentos.

Otro tema que hace parte de la agenda en estos tres días del Congreso Nacional de Municipios 2016 en Cartagena es la modernización de la gestión pública local a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Para 'aclimatar' paz alcaldes exigirán más recursos