Nación

 martes 05 de enero de 2016

 

Colegios privados incrementarán matrículas de acuerdo a la calidad académica de la institución

Foto: Internet.

Por primera vez en el país, un colegio privado podrá fijar el incremento de las matrículas que cobra a sus estudiantes, basado en la puntuación que obtuvo en el Índice Sintético de Calidad.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

La reglamentación la hizo el Ministerio de Educación Nacional a través de una Resolución en la que estableció las tarifas de matrícula y pensiones, para los colegios privados de preescolar, básica y media del país, durante el año escolar 2016.

“Antes de la firma de esta resolución, los colegios y jardines privados podían incrementar sus pensiones y matrículas dependiendo los resultados de sus estudiantes en las Pruebas Saber 11. Los colegios de ‘Libertad Regulada’ antes podían incrementar sus pensiones y matrículas entre 2.9 % y 5.1%; los de ‘Libertad Vigilada’ entre 2.4% y 2.9 %, y los de ‘Régimen Controlado’ entre 2 %y 2.4 %“, explicó el Viceministro de Educación Víctor Saavedra.

Para la fijación de las tarifas de este año, se tuvo en cuenta la inflación y se diseñó una fórmula en la que también se otorgan incentivos a los establecimientos educativos, que ofrecen mayor calidad a sus estudiantes.

“El Ministerio de Educación tuvo en cuenta el Índice Sintético de Calidad Educativa – ISCE, desarrollado junto al ICFES, que informa sobre el desempeño de los establecimientos educativos oficiales y privados en una escala de 1 a 10, a partir de las Pruebas SABER en lenguaje y matemáticas, la eficiencia en términos de estudiantes que repiten el año y el clima escolar“, explicó el Viceministro Saavedra.

Asimismo, continúa como criterio para los incrementos, el régimen en que se clasifiquen los colegios en su evaluación institucional: Libertad Regulada, Libertad Vigilada y Régimen Controlado, así como la certificación o acreditación en calidad: “en este sentido, los incrementos en las tarifas varían de acuerdo con el régimen, la condición de certificado o acreditado, y el grupo de Índice Sintético de Calidad en el que un colegio se clasifica“.

“Antes de esta medida solo los colegios que tenían hasta grado 11 podían aumentar las tarifas de matrículas y pensiones de acuerdo a su desempeño académico en las Pruebas Saber 11, ahora con esta resolución, se les brinda la posibilidad de incrementar sus ingresos a todas las instituciones educativas que también presentan estas pruebas en tercero, quinto y noveno“, añadió Víctor Saavedra.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Colegios privados incrementarán matrículas de acuerdo a la calidad académica de la institución