Política

 martes 05 de enero de 2016

 

Los líderes estudiantiles que se convirtieron en voceros de Boyacá

Foto: Prensa Carlos Amaya.

Jaime Raúl Salamanca Torres, presidente de la Asamblea, junto con Carlos Andrés Amaya Rodríguez, Gobernador de Boyacá, visionaron este momento desde hace diez años en un salón de la UPTC.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Tras un proceso electoral, los gobernadores deben instalar las asambleas de sus departamentos y posesionar su presidente. Es normal y obligatorio. Sin embargo, no es común porque nunca había sucedido, que dos representantes estudiantiles sean quienes ocupen, años más tarde, los cargos más importantes de su territorio.

Hace una década, cuando todo empezó, la política representativa no les parecía atractiva. Su tiempo lo ocupaban en sus estudios y en entender para debatir, los alcances de las decisiones administrativas y de la Ley 30 de Educación Superior. Aunque sabían que no estaba bien un recorte presupuestal para cerrar el restaurante estudiantil, ni para limitar las posibilidades investigativas en los diferentes programas, asumir las riendas de Boyacá, no estaba entre sus planes.

Mientras uno de ellos convocaba reuniones en el auditorio principal de la UPTC en Sogamoso, para concretar la agenda de movilización luego de mes y medio de inactividad académica, el otro joven organizaba comités antiparo en la cafetería; le preocupaba de sobremanera seguir perdiendo clases, y de paso la beca que le había sido otorgada gracias a su rendimiento académico. En aquel contexto, Jaime Raúl Salamanca, estudiante de Contaduría Pública, conoció a Carlos Amaya, de Ingeniería Electrónica.

Amaya se acercó a Salamanca para solicitarle que desbloqueara la Universidad. La respuesta fue la entrega de un paquete de documentos que explicaban las razones de la protesta. Al día siguiente las disidencias habían desaparecido y un par de años más tarde, caminaban hacia Bogotá junto a miles de estudiantes.
Para muchas personas, ellos son el complemento que visualizó un proyecto político que hoy goza de simpatía y confianza.

Ellos, rodeados de calidades humanas sin igual con mentes críticas y sensatas, son parte y fruto de un proceso focalizado en comprender las realidades sociales más allá del espacio estudiantil, que no acepta la inamovilidad del estado de las cosas. No les parece que la inequidad sea la protagonista de la historia. Son un “canto generacional”, en palabras del Diputado.

La participación en política fue un asunto analizado a profundidad. Surgió de constantes reflexiones y de la necesidad latente de iniciar transformaciones sociales desde lo disciplinar. Esto sumado al singular carisma de líderes inquietos, los llevó a donde están. Como antes, su interés primordial es la defensa de lo público.
Sus ideas hicieron eco. Jaime Raúl Salamanca pasó a ser representante del Consejo Académico y Carlos Amaya, del Comité Curricular; luego del Consejo de Facultad Seccional Sogamoso y finalmente del Consejo Superior Universitario. Ahora uno ejerce como Presidente de la Asamblea Departamental y otro como Gobernador de Boyacá.

Ni ellos ni el proceso se quedó con una ideología. Estudiaron muchas y acogieron lo mejor de cada una. Se convirtieron en quienes hoy son: boyacenses queriendo cambiar el mundo.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Los líderes estudiantiles que se convirtieron en voceros de Boyacá