Política

 miércoles 05 de agosto de 2015

 

Nueve municipios del departamento son investigados por trashumancia electoral

Foto: María Catalina Hurtado C.

Informe de la Registraduría del Estado Cívil socializado durante el Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento a Procesos Electorales.

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Durante la realización del Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento a Procesos Electorales, los delegados de la Registraduría Nacional del Estado Cívil, Elizabeth Monsalve Camacho y Jeffrey Castro luna, presentaron informe en el cual manifestaron que el Consejo Nacional Electoral abrió investigación a nueve municipios del departamento de Boyacá por trashumancia electoral.

Se trata de Aquitania, Buena Vista, Busbanzá, Chivor, Paipa, Quípama, Ramiriquí, Tota y Saboyá, municipios que a la fecha tienen inscritas mayor número de Cédulas las cuales no coinciden con el número de habitantes o posibles electores.

Cabe anotar que la transhumancia o trasteo de votos se refiere a la inscripción de cédulas en un municipio diferente al que se haya nacido o resida en la actualidad con el propósito de obtener ventaja en la jornada electoral y afectar los resultados de la misma; por esta razón, es considerada como un delito que tendrá de cuatro a ocho años de cárcel.

En cuanto al Calendario Electoral, los delegados de la Registraduría afirmaron que se ha tenido pleno cumplimiento en las fechas asignadas, como el de la inscripción de candidatos, modificación de listas, e inscripción de cédulas, la cual finalizará el próximo 25 de agosto.

Igualmente, mencionaron los parámetros que se tienen en cuenta para la propaganda electoral la cual está regulada por la Ley 1475 del año 2011; de esta manera, los aspirantes a los diferentes cargos de Administración Pública, tienen la posibilidad de hacer uso del espacio público desde el pasado 25 de julio y pautar en medios de comunicación social desde el día 28 del mismo mes.

Sin embargo, esta reglamentación debe ser adoptada por cada municipio, expidiendo un Decreto el cual debe ser socializado con los actores políticos de su jurisdicción.

Dicho acto administrativo, debe contemplar la reglamentación interna en cuanto a propaganda política se refiere, mencionando el número de piezas publicitarias permitidas para cada candidato y la adecuada utilización del espacio público para evitar la contaminación visual.

Por otro lado, informaron que las inscripciones de los candidatos terminaron el pasado 25 de julio y la modificación de listas el día 31 del mismo mes, con los siguientes resultados:

-Cinco candidatos aspirantes a la Gobernación de Boyacá.
-Nueve listas para la Asamblea.
-778 aspirantes a Concejos Municipales en los 123 municipios de Boyacá.
-42 listas de Juntas de Administración Local - JAL.
-438 candidatos a las alcaldías municipales en el departamento.

Para finalizar, el Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento a Procesos Electorales concretó las próximas fechas de reunión para los días martes 1 de septiembre y martes 6 de octubre de 2015, a partir de las 10:00 de la mañana, en el Salón Presidentes de la Gobernación de Boyacá.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Nueve municipios del departamento son investigados por trashumancia electoral