Nación

 martes 13 de mayo de 2025

 

Educación, el motor clave para una caída de la pobreza multidimensional en Colombia al 11,5% en 2024

Foto: Gobernación de Boyacá

La mejora en tres indicadores educativos fue clave: el rezago escolar cayó 2,3 puntos porcentuales, el bajo logro educativo bajó 1,1 puntos; y la inasistencia escolar descendió, por primera vez desde que se tiene registro, a niveles inferiores al 2%.

Esta noticia la leyeron 2079 personas

El Ministerio de Educación Nacional celebra los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2024, dados a conocer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que revelan una importante disminución de la pobreza multidimensional en el país. En este avance, la educación jugó un papel fundamental.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) analiza el bienestar de los hogares colombianos desde varios ámbitos de la vida, más allá de su ingreso económico. En particular, utiliza 15 indicadores relacionados con áreas como educación, condiciones de la niñez, salud, trabajo y vivienda.

En 2024, la pobreza multidimensional se ubicó en 11,5%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales frente al 12,1% registrado en 2023. Tres indicadores clave de la educación fueron los que más aportaron a esta mejora: el rezago escolar, la asistencia escolar y el bajo logro educativo.

"Este resultado positivo demuestra que los esfuerzos y las políticas en materia educativa del Gobierno del Cambio están teniendo impacto en el bienestar de los colombianos", señaló el ministro Daniel Rojas Medellín.

El rezago escolar, (que evalúa si los hogares colombianos cuentan con al menos una niña, niño o adolescente entre 7 y 17 años con menos años de estudio de los que debería tener según su edad), cayó 2,3 puntos porcentuales; del 24,3% al 22%. Fue la mayor disminución entre todos los indicadores del índice en 2024, y también la mayor reducción de este indicador en los últimos años, lo que refleja avances en acceso y permanencia en el sistema educativo.

Por su parte, la inasistencia escolar, que identifica si en los hogares hay por lo menos un menor entre 6 y 16 años que no está estudiando, también mostró una mejora: pasó del 2,3% en 2023 al 1,8% en 2024. Por primera vez, desde que se tiene registro, se ubicó por debajo del 2%. Es decir, más niñas y niños estuvieron en las aulas, aprendiendo y disfrutando de su educación.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2079 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Educación, el motor clave para una caída de la pobreza multidimensional en Colombia al 11,5% en 2024