Boyacá

 miércoles 12 de febrero de 2025

 

Sin tiempo y sin argumentos para una revocatoria de mandato en pro de Tunja

Foto: Twitter

A los líderes de la iniciativa conocida como "Revocatoria del mandato del alcalde de Tunja Soberana, Noble y Leal" no les alcanzó el tiempo para exponer de manera clara las razones sociales y comunitarias que justifican su solicitud de revocatoria.

Esta noticia la leyeron 29973 personas

Tras su presentación, quedó la impresión de que se trataba más de una propuesta basada en intereses personales que en un respaldo ciudadano real, algo que se evidenció en la escasa convocatoria de la audiencia.

El pasado martes 11 de febrero de 2025, se llevó a cabo la audiencia pública dentro del proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Tunja. Esta fue convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de garantizar los derechos de información, contradicción y defensa de las partes involucradas, conforme a la Sentencia SU-077 de la Corte Constitucional.

Durante la audiencia, se explicaron las normativas que rigen el proceso, incluyendo los tiempos de intervención y el respeto debido tanto a las partes involucradas como a la ciudadanía. Sin embargo, esta última no tuvo participación, ya que no hubo inscripciones previas para intervenir.

Germán Mora, líder y vocero del comité "Revocatoria del mandato del alcalde de Tunja Soberana, Noble y Leal", abrió la sesión con un informe que, según los asistentes, tuvo un enfoque más personal que argumentativo. Sus declaraciones giraron en torno a su experiencia laboral en la Alcaldía Krasnov, dejando de lado una argumentación estructurada sobre la necesidad de la revocatoria.

A pesar de contar con aproximadamente 25 minutos para sustentar su postura y convencer a la ciudadanía y a los entes de control de la pertinencia del proceso, Mora dedicó gran parte de su tiempo a relatar aspectos de su gestión y a mencionar casos de presunta corrupción. No obstante, deberá presentar pruebas concretas para que estos señalamientos sean evaluados por las autoridades competentes.

También intervinieron dos representantes de los sectores de cultura y comunicaciones, quienes forman parte del movimiento de revocatoria. Sin embargo, su tiempo no fue aprovechado de manera efectiva. El delegado del gremio de medios de comunicación apenas habló unos minutos, mencionando que tiene más de 3.000 pruebas sobre presuntas irregularidades que justifican la revocatoria, así como denuncias de prácticas indebidas en redes sociales mediante perfiles falsos que afectarían a los medios.

Por su parte, el vocero del sector cultural no logró captar el interés del público, limitándose a leer desde su celular un resumen superficial sobre su gremio y sus ideales, sin profundizar en argumentos sólidos que respalden la solicitud de revocatoria.

Se espera que las pruebas y documentos anexos presentados por los voceros y el líder de la iniciativa sean entregados al CNE para su evaluación. Con base en esta revisión, se determinará si el proceso de revocatoria continúa o no, considerando los argumentos expuestos en la audiencia celebrada en el Teatro Bicentenario.

Si bien los promotores de la revocatoria expresaron sus puntos de vista, la comunidad esperaba intervenciones más centradas en las problemáticas que realmente afectan a la ciudadanía. La discusión no puede limitarse a infraestructura, perfiles falsos y procesos culturales, ya que la sociedad tunjana enfrenta múltiples dificultades que han sido desatendidas durante años por distintas administraciones.

En los próximos seis días, las autoridades analizarán las intervenciones y la documentación presentada para decidir el futuro del proceso de revocatoria.

Fuente: BRPrensa

Esta noticia la leyeron 29973 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Sin tiempo y sin argumentos para una revocatoria de mandato en pro de Tunja