Gob. de Boyacá

 lunes 14 de agosto de 2023

 

El programa de Zoonosis continúa con la Vacunación Antirrábica para proteger a humanos y animales

Foto: Gobernación de Boyacá

Las jornadas de vacunación se llevarán a cabo hasta el mes de diciembre en todos los municipios del departamento de Boyacá.

Esta noticia la leyeron 29931 personas

Con el propósito de proteger la salud humana y la salud de los animales frente a la rabia, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a los propietarios de perros y gatos a participar de las jornadas de vacunación antirrábicas designadas en los diferentes municipios.

El referente del Programa de Zoonosis, Carlos Eduardo Castelblanco Mateus, expresó que, “la Gobernación de Boyacá reafirma su compromiso con la salud ambiental y pública mediante su destacado programa de Zoonosis”.

Castelblanco explicó que la zoonosis es un término que hace referencia a la transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos, por lo cual, puede ser transmitida de diversas maneras, a través del contacto directo con animales infectados o por el consumo de alimentos contaminados.

El programa de zoonosis se fundamenta en cuatro pilares esenciales: Gestión del riesgo, Promoción de la salud, Vigilancia epidemiológica y Vacunación. Una parte vital de este programa es la campaña de vacunación antirrábica, que abarca perros y gatos en los 119 municipios del departamento, además, de cuatro municipios especiales como Puerto Boyacá, Tunja, Duitama y Sogamoso los cuales cuentan con su propio presupuesto para las jornadas.

La vacunación de perros y gatos juega un papel fundamental en la prevención de la rabia y otras enfermedades zoonóticas. “La rabia es una enfermedad 100% prevenible con la vacunación, sin embargo, una vez el virus ingrese al sistema nervioso de cualquier persona o animal, puede ser 100% mortal, es por eso la importancia de la inmunización de los animales de compañía, perros y gatos, una vez cada año”, enfatizó Castelblanco.

Indicó que, el último caso de rabia humana, fue en Moniquirá y a partir de ello las coberturas buscaron superar el 85% en el departamento como término general.

Explicó además que la vacunación antirrábica del programa de zoonosis, también enfoca su atención en la vigilancia de accidentes rábicos, como mordeduras de perros y gatos a personas. Estos incidentes constituyen un desafío alto en el departamento, con más de 4.000 mil casos reportados anualmente.

El programa de zoonosis no se limita únicamente a la rabia viral, sino que también abarca otras enfermedades zoonóticas como la brucelosis, la leptospirosis, la toxoplasmosis, la tuberculosis y accidentes ofídicos. «El 70% de las enfermedades que afectan a los seres humanos provienen de los animales”. Puntualizó el referente del programa.

Castelblanco resalta que el enfoque integral en la salud humana, animal y del planeta es un componente esencial de la iniciativa Global One Health, el cual busca armonizar la salud de todos los aspectos de la vida en el planeta, enfatizando la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental.

Junto con la comunidad, tenemos la responsabilidad de proteger la salud de todos y la salud de los gatos y perros; invitamos a todos a participar activamente de las jornadas de vacunación y a ser parte de este esfuerzo colectivo, concluyó Castelblanco.


Fuente: Margee Tatiana Ramos Camargo – Prensa, Secretaría de Salud – UACP

Esta noticia la leyeron 29931 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El programa de Zoonosis continúa con la Vacunación Antirrábica para proteger a humanos y animales