Mundo

 miércoles 14 de junio de 2023

 

Titulares de las noticias del 14 de junio

Foto: ED JONES / AFP

Estos son los hechos más destacados de la actualidad nacional e internacional.

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Noticias internacionales:

*Más de 3.400 mujeres desaparecidas en Perú entre enero y abril de este año, informó la Defensoría del Pueblo del país andino. Según el reporte ¿Qué pasó con ellas?, de este número solo fueron localizadas 1.902, el 56%.

*Donald Trump conmocionó a Miami. Instó a los fiscales a abandonar el caso y ofreció una vista previa de la defensa. El expresidente estadounidense se le acusa de 37 crímenes que se clasifican en siete cargos penales, relacionados con la retención y ocultamiento de documentos clasificados de la Agencia de Seguridad Nacional y que sumarían 400 años de cárcel.

*Después de su comparecencia a la Corte Federal, donde se declaró inocente, Trump fue al popular restaurante Versalles, pidió comida para todos y le cantaron el “Feliz cumpleaños”.

* El Instituto Nacional de Migración de México ha recibido más de 61.800 solicitudes de asilo este año. Según este organismo, en el 2022 se recibieron 118.400 solitudes y 444.400 personas ingresaron al país centroamericano de manera ilegal.

* UNICEF condenó el ataque a un campamento de desplazados en la provincia de Ituri, en el este de la República Democrática del Congo, que dejó más de 45 muertos, entre ellos 23 niños.

* Las Fuerzas Armadas de Ucrania dieron de baja al jefe del Estado Mayor de la división 35° del Ejército de Rusia durante los combates en el frente de Ucrania.

*Según un portal de noticias económicas de Estados Unidos, un hacker le robó 300 mil dólares en bitcoins a Vladimir Putin. De acuerdo con este reporte, el ciberdelincuente habría hurtado las billeteras digitales del gobierno ruso.

Noticias nacionales:

* El 15 de junio deberán declarar el abogado Miguel Ángel del Río y al coronel Carlos Feria por la muerte del coronel Óscar Dávila, dijo la Fiscalía. Del Río manifestó que que no asistirá a la citación, porque no tiene nada qué decir y declaró que denunciará al fiscal Guillermo Barbosa por tráfico de influencias.

* Por inasistencia de representantes, aplazaron la sesión sobre la Reforma a la Salud. Congresistas de la oposición abandonaron el auditorio y el presidente David Racero tuvo que reprogramarla. Hasta el momento no se ha confirmado la nueva citación.

* La fiscalía general de la Nación levantó las órdenes de captura de 19 disidentes de las FARC, luego de que el Gobierno Nacional le hizo tal pedido en el marco de la política de paz total. El organismo judicial declaró que estos combatientes fueron reconocidos en calidad de participar como veeduría para hacer control del cese al fuego bilateral y temporal.

* En la mesa de dialogo del Gobierno Nacional y el ELN se planteó la iniciativa de “subsidiar” a esa guerrilla para que no extorsione y secuestre. Sin embargo, Iván Velásquez, ministro de Defensa, declaró que mientras no haya un cese al fuego la fuerza pública seguirá tomando acciones contra el grupo subersivo.

* Fiscalía llamó a declarar a Andrés Fernando Parra, esposo de Laura Sarabia, por el caso de las interceptaciones ilegales contra la niñera de la exjefa de Despacho de Presidencia.

* La bancada del Partido Liberal decidió no votar la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro en esta legislatura. El partido pide que se discuta esta iniciativa después de agosto del 2023.

* "Petro se confundió al decir que el conflicto terminaría en 2025", declaró el jefe máximo del ELN 'Antonio García'. El comandante del grupo subversivo aclaró que para ese año se revisarán los primeros tres puntos del acuerdo.

* Radicaron la ponencia para el primer debate de la adición presupuestal por $16,9 billones. Educación y salud tendrán una adición de su presupuesto.

*Ganaderos en Puerto Gaitán denuncian que están siendo víctimas de ataques con flechas contra sus reses.

* Ya se aprobó más de 80% del articulado de la ponencia de pensional en Comisión Séptima del Senado. Este miércoles se votarán los últimos 15 puntos.

*El Tribunal Superior de Medellín condenó al alcalde de Bello (Antioquia), Óscar Pérez, por delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación. El mandatario local salió de su cargo y este quedará en manos del gobernador de Antioquia, mientras se define a la persona que ejercerá este cargo hasta el 31 de diciembre.

* Este jueves, el presidente Gustavo Petro iniciará su visita a Alemania. El mandatario colombiano tiene como objetivos fortalecer las relaciones binacionales y para discutir temas relacionados con energías renovables.

* El viernes 16 de junio la Iglesia Católica colombiana renovará la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús. Para este día, se realizará una adoración eucarística especial en la Catedral Primada de Colombia.

Deportes

*Por un cupo a la final femenina de fútbol, este miércoles a las 6 de la tarde se enfrentarán Nacional y Santa Fe.

* Gustavo Costas sobre el fútbol boliviano: "Los delanteros son todos extranjeros" "Las canchas son un desastre". "No tenemos lugares para entrenar" "Todo el mundo te lo dice: el jugador boliviano no se forma bien. No tienen competencia".

* José Enamorado se despedirá de Santa Fe frente al Goiás. No hubo negociación con el Real Cartagena.

Espectáculos y medios

*Llegó a su versión número 30 el Festival del Mango en Malagana, Bolívar.

* Falleció el actor Richard Treat William, autor, escritor y aviador estadounidense que apareció en cine, teatro y televisión.

* Falleció el actor de doblaje Rubén Moya, icónica voz de He-Man y otros papeles.

Celebración

* Día Mundial del Donante de Sangre.

Hechos destacados que ocurrieron un 14 de junio

* El 14 de junio de 1990 fue dado de baja por la policía John Jairo Arias Tascón, alias “Pinina” y miembro del Cartel de Medellín.

* El abogado, economista, ex ministro Augusto Ramírez Ocampo falleció en Bogotá el 14 de junio de 2011.

* En Santiago de Cali el cantante Harold Angulo Vence, uno de los precursores de la salsa choke, fue asesinado el 14 de junio del 2021.

Un Gran Colombiano Juanita Pinzón Caicedo, matemática.

Un Buen Producto Colombiano Helados San Jerónimo

Un sitio para conocer: Londres, los estudios Warner.

Curiosidad Los tigres son más rápidos que los leopardos y pueden alcanzar velocidades de hasta 90 kilómetros por hora.

Precio del día Libra de zanahoria. $1700.

Precio del dólar $4.180,00 pesos colombianos.


Fuente: www.pantallazosnoticias.com.co

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Titulares de las noticias del 14 de junio