Gob. de Boyacá

 martes 13 de junio de 2023

 

Secretaría de Educación sigue siendo modelo nacional

Foto: Gobernación de Boyacá

Por sus resultados en las pruebas de Evaluar para Avanzar, el Icfes invitó a funcionarios a realizar intervención ante entidades territoriales certificadas del país.

Esta noticia la leyeron 30233 personas

La Secretaría de Educación continúa trabajando de la mano con la comunidad educativa de los 120 municipios no certificados del departamento, para obtener resultados que son ejemplo nacional.

Es así como el lunes 5 de junio, en forma virtual, el Icfes convocó a la Secretaría de Educación de Boyacá para que realizara una intervención en público, ante todas las secretarías de las entidades territoriales certificadas de Colombia.

“Esta invitación se debe a que somos la Secretaría que más ha trabajado el tema de Evaluar para Avanzar obteniendo mejores resultados, por lo que querían que les contáramos cómo hemos trabajado aquí para que lo puedan implementar en otros lugares”, indicó Patricia De La Cruz, supervisora de Sedboyacá.

Durante su intervención, la funcionaria relató cómo, junto con el supervisor de Educación, Jairo Serrano, encargados de este tema, le hacen seguimiento al proceso de inscripción, de aplicación de instrumentos y a los planes de fortalecimiento.

En la etapa de seguimiento, desde las directivas de la sectorial se producen circulares apoyando al equipo, que son publicadas en la página de la Secretaría de Educación de Boyacá, se escribe a los correos institucionales de las instituciones y están atentos de su WhatsApp para responder las inquietudes de los rectores.

“Para nosotros todas las dudas son importantes, todas las tratamos de solucionar, y si en algún punto no podemos encontrarle solución, inmediatamente les informamos todos los datos de la persona del Icfes a quién se pueden dirigir para encontrar pronta solución a sus inquietudes”, precisó la Supervisora.

Agregó, que también, por medio de una nota, se comunicó a los alcaldes, sindicatos y padres de familia, que no hay ninguna necesidad de invertir recursos en Preicfes ni de gastar en preparación de los estudiantes para las Pruebas Saber 11, ya que estas pruebas de Evaluar para Avanzar, son una completa preparación a los jóvenes para este examen.

Reiteró, que consideran que los niños que están presentando esta prueba desde tercero de primaria, cuando lleguen a su examen de grado 11, obtendrán muy buenos resultados, porque han sido preparados en presentar este tipo de pruebas y responder esta clase de preguntas desde muy tempranas edades por lo cual sugieren no contratar cursos de Preicfes.

En la etapa de inscripción, señaló que se tienen 255 rectores oficiales, 85 rectores privados y un total de 7.040 docentes que están en condiciones de participar en la prueba de Evaluar para Avanzar, de los cuales, 6.018 ya lo están haciendo.

“Tenemos 110.382 estudiantes desde grado tercero a 11 habilitados para presentar pruebas Evaluar para Avanzar, quienes, 103.244 ya están inscritos y en la aplicación de los instrumentos, 32.342 estudiantes ya aplicaron por lo menos un cuadernillo. Nosotros también le estamos haciendo seguimiento al visor”, precisó la funcionaria.

En cuanto a los planes de fortalecimiento en el año 2022, hubo 186 instituciones educativas de la Entidad Territorial Certificada Boyacá que presentaron dichos planes, se revisaron y en su mayoría fueron muy buenos, pues, según los supervisores, se notaba que los rectores, docentes y coordinadores habían hecho la descarga de resultados y el análisis de las preguntas. Los resultados de estas pruebas incidieron en las modificaciones que se hicieron a los currículos que se están trabajando actualmente, por tanto, se evidencia que las pruebas de Evaluar para Avanzar le aporta a la calidad educativa.

“Le pedimos a los padres de familia que apoyen a sus hijos en el hecho que se fogueen, que preparen las pruebas para que les pase el susto de enfrentarse a ellas, que aprendan a manejar el tiempo y a contestar este tipo de preguntas que les hace el Icfes para que vayan adquiriendo habilidades y destrezas que les permita tener un resultado exitoso en las pruebas del grado 11”, recalcó.

Cabe recordar que a Evaluar para Avanzar se accede cuando el Ministerio de Educación y el Icfes abren las pruebas, los rectores deben inscribir primero a sus docentes y estos, a su vez, deben inscribir a sus estudiantes, así ellos, pueden acceder fácilmente.


Fuente: anneth Fracica Ballesterios.UACP

Esta noticia la leyeron 30233 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Secretaría de Educación sigue siendo modelo nacional