Salud

 jueves 27 de abril de 2023

 

La felicidad no está en las cosas en las que normalmente la buscamos.

Foto: Foto de Hassan OUAJBIR: https://www.pexels.com

Fluir o “flow” una psicología de la felicidad

Esta noticia la leyeron 29909 personas

La búsqueda de la felicidad es un constante dentro de la vida de todos nosotros, desde siempre, parece que estamos detrás de aquello que nos de bienestar y nos entregue la plenitud que tanto soñamos. Sin embargo, a pesar de los avances en los diferentes campos de la vida del ser humano, la felicidad aun sigue siendo un estado que se nos escapa constantemente.

El psicologo Mihály Csíkszentmihályi, en su libro “Fluir o Flow Una psicología de la felicidad” busca acercarnos a la felicidad, parte con la idea de que la felicidad no se alcanza mediante el control de los acontecimientos o la satisfacción de los deseos, sino con el entrenamiento de la conciencia, lo que implica hacer un cambio en las prioridades que hemos marcado en nuestra vida.

El libro plantea que la habilidad de prestar atención es esencial para el desarrollo de la paz mental. Es importante que usemos este valioso recurso cognitivo a aquellas cosas que realmente pueden darnos bienestar.

Menciona cómo acercarnos al estado de “flow”, el cual es un estado donde la persona se encuentra altamente concentradas en la tarea que realizan, de algún modo se siente desprendida de la realidad externa, fijando su atención en la actividad que tanto le gusta, es un estado mental, donde el tiempo pasa muy rápido, donde la mente no está preocupada por los problemas que normalmente la aquejan, la conciencia se centra profundamente en el ahora, y se desprende de todo aquello que no le aporta a su preciada tarea.

Mihály identifica dos fuentes esenciales de gozo, el placer y el disfrute. El placer, explica el libro, consiste en cumplir actividades que están programadas genéticamente, tales como comer, dormir, tener sexo e incluso la gratificacion social, o el uso de drogas son tambien actividades altamente placenteras pero muy poco constructivas de nuestra personalidad.

Por otro lado, el disfrute surge de la realización de actividades que involucran un crecimiento personal, un reto, es necesario que esta actividad nos direccione a crecer como personas, a desarrollar nuevas habilidades. Según este autor, estas actividades son las que nos acercan al estado de “flow”.

La sensación de dicha que da el placer y el gozo son muy diferentes.

Lo anterior invita a reflexionar, en cómo muchas de las metas que nos planteamos están dirigidas al placer y no al disfrute, en este sentido, ver televisión, pasar horas frente a las redes sociales y comprar objetos de gran valor social, solo por su valor social y el reconocimiento que esperamos de esa compra, estaría dentro de la categoría de placer.

Por otro lado leer un libro, aprender a tocar un instrumento, iniciar un negocio, refinar las habilidades propias de algún deporte, desarrollar una carrera profesional enfocada en el aporte que esta pueda a dar a la sociedad y no al reconocimiento social, estaría desarrollandonos como seres humanos y acercándonos a ese estado de flow.

El autor de este libro, nos invita a que reconsideremos nuestras prioridades y desarrollemos nuevos caminos que nos permitan acercarnos a la felicidad. A que abandonemos aquellos elementos que perturban nuestra mente y nos enfoquemos en aquellos que realmente nos den felicidad y nos acerquen al estado de bienestar y conciencia plena de nosotros mismos


Fuente: Psicólogo Carlos Enrique Osorio Parra

Esta noticia la leyeron 29909 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La felicidad no está en las cosas en las que normalmente la buscamos.