Cultura

 lunes 03 de abril de 2023

 

Semana Santa en Vivo, evento en el que la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús se vive cara a cara

Foto: Secretaría de Cultura de Sáchica

Comparte

En Sáchica, la Semana Mayor se vive de manera más realista con una representación con locaciones naturales y con actores locales, los cuales recrearán el evento más importante del cristianismo.

Esta noticia la leyeron 29517 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


La tradición cristiana en Boyacá es una de las más importantes a nivel nacional. Si hacemos un breve recorrido de los eventos magnos del departamento, estarán las conmemoraciones de la Semana Mayor en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, las procesiones y eventos que se realizan en Tunja y la Semana Santa en Vivo de Sáchica, que cumple este año su edición número 64.

En la ‘Jerusalén de Colombia’, nombre que le han otorgado a Sáchica en los últimos años, se vive la Semana Santa con una propuesta única: por medio de 33 escenas naturales y locales, se recrea en vivo la Obra, Pasión y Muerte de Jesucristo. Este municipio posee, de manera natural, escenarios similares al antiguo medio oriente: desde el Río Jordán, pasando por un jardín de olivos y llegando al monte Calvario.

Con más de 40 actores, todos sachiquenses, se busca, durante los tres días de presentación (del 5 al 7 de abril), que los visitantes se sientan sumergidos en la época de los primeros cristianos. En cuanto a la elección de los actores, “esta es de acuerdo al interés de la persona, la cual -por puro amor- decide participar y realizar una propuesta para ser seleccionado”, detalló el director de la obra, Rafael Cely. En cuanto al proceso de actuación, se les hace ejercicios de modulación para que puedan expresarse adecuadamente.



Muchos de estos actores, que interpretarán papeles importantes, hicieron en su momento – cuando eran más jóvenes – roles secundarios. Un ejemplo de esto es Iván Cuadrado, quien representará a Jesús en esta edición y que en su infancia desempeñó el rol como niño, luego llegó a ser trompetero de la guardia romana, después fue ladrón y apóstol. Su último papel, antes de ser seleccionado como el protagonista de la obra, fue Herodes.

“Buscamos que la representación sea respetuosa y que se realice siguiendo las precisiones del director. Además, nos hemos guiado viendo películas relacionadas con el tema. Por mi parte, me repito La Pasión de Cristo para guiarme y para basarme en mi papel como Jesús”, precisó Cuadrado, quien es concejal del municipio.



Además de él, hay otros actores que se han mantenido por años: Edgar Cuadrado hace 40 años fue criado de Pilatos, luego fue el apóstol Mateo, después fue Caifás (uno de los sacerdotes que conspiró contra Jesús) y, actualmente y desde hace varias ediciones, se ha desempeñado como Judas Iscariote.

Dentro de la obra, también hay actuaciones memorables. Un ejemplo es el Diablo, el cual es encarnado por un joven de 20 años llamado Juan Camilo Sierra y quien ha repetido este papel por tres años. “Intento mostrar ese rol de antagonista y de rival, recordemos que este se opone a Jesús y trata de tentarlo. Para interpretarlo, he investigado su historia y también he visto películas como La Pasión de Cristo para recrearlo de una manera adecuada”, destacó Sierra.

Los asistentes de este evento encontrarán a personajes biblícos -además de Jesús, sus apóstoles y María- a Juan Bautista, al Diablo, Salomé, Herodes y en otros.

A parte de estos roles, también se contará con un equipo que se encargará de la música de ambiente y de que el audio de las interpretaciones se pueda escuchar bien. De igual modo, para realizar esta gran obra, la alcaldía y la producción han estado involucrados con este evento desde enero: buscando los disfraces, a los actores interesados y demás elementos, que logren cumplir con la meta de hacer una interpretación que le guste al público.

No tienen carrera actoral o incluso gusto por el teatro. Sin embargo, esta comunidad se alistó a hacer parte de esta representación por puro gusto y por amor a Sáchica y a esta tradición, la cual ha estado vigente desde 1959, cuando se le ocurrió la idea a Gabriel María Sierra, quien vio en el municipio el lugar perfecto para representar una de las historias más trascendentales de la historia.

Fuente: BRPrensa Juan Pablo Gómez

Esta noticia la leyeron 29517 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Semana Santa en Vivo, evento en el que la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús se vive cara a cara