Gob. de Boyacá

 lunes 27 de febrero de 2023

 

Conozca las proyecciones del Programa de Alimentación Escolar PAE – CREA en Boyacá

Foto: Gobernación de Boyacá

En lo que va corrido del calendario escolar se han realizado importantes acciones en materia técnica, financiera y de gestión social.

Esta noticia la leyeron 30236 personas

El equipo del Programa de Alimentación Escolar de Boyacá viene trabajando de manera ardua para realizar cabal cumplimiento de su misión.

Es así como se ha proyectado una ejecución presupuestal de $55.000 millones para el primer semestre del 2023, con lo que se atenderán a 160.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales del departamento, durante los primeros 76 días del calendario escolar.

Para vincular a la comunidad educativa se han realizado varios comités de seguimiento operativo municipal con diferentes visitas para dar cumplimiento a lo establecido por la normatividad vigente en temas de Monitoreo y Control.

Estas actividades se han efectuado en conjunto con las administraciones municipales, encabezadas por sus alcaldes, directivos docente, rectores, personeros municipales, operadores en los municipios y el equipo PAE-CREA, que han permitido la dinamización y control de la ejecución de las entregas del complemento alimentario, en las instituciones educativas.

A la fecha, se han realizado 24 de estos en los municipios de: Sativasur, Páez, Macanal, Tinjacá, Miraflores, Garagoa, Gachantivá, Saboyá, Campohermoso, Ramiriquí, Siachoque, Úmbita, Ciénega, Pajarito, Turmequé, Chivatá, Cucaita, San Miguel de Sema, Tununguá, Paipa, Mongua, Almedia, El Espino y Jenesano.

Equipo PAE sigue su trabajo en los municipios

Para fortalecer su trabajo en los municipios, el equipo PAE - CREA se ha desplazado a varios municipios a fin de dar a conocer los mecanismos de participación ciudadana con varios talleres que han contado con la participación de 3.299 padres de familia, quienes han aprovechado el espacio para resolver sus dudas e inquietudes.

“El Programa de Alimentación Escolar de Boyacá ha venido realizando Talleres que involucran a padres de familia de todo el territorio, con el fin de que se apropien de la ejecución del PAE, conociendo de primera mano su funcionamiento”, Elided Ofelia Niño Paipa, secretaria de Educación de Boyacá.

A la fecha se han realizado 28 talleres en los siguientes municipios: Togüí, Ventaquemada, Ciénega, Pesca, Gachantivá, Socha, Sora, Berbeo, Miraflores, Cómbita, Toca, Chiquinquirá, Cuítiva, Tununguá, Tinjacá, Monguí, Cucaita, Belén, Tutazá, Jenesano, La Capilla, Aquitania, Sotaquirá, Mongua, Cerinza, Villa de Leyva, Garagoa y Santa Sofía.

En todas estas jornadas, se promueve e invita a los padres de familia para conformar los Comités de Alimentación Escolar -CAES-, en las instituciones educativas, ya que este es el espacio adecuado para acompañar la ejecución del Programa respecto a la entrega del complemento alimentario.

Junto con estudiantes, docentes y operador, entre otros, los -CAES- son el mecanismo de participación ciudadana dentro de la Institución Educativa, que permite a todos los actores que rodean al PAE, conocer y transmitir la información precisa y verídica sobre la ejecución en el municipio. En estos espacios, se ha invitado a que los padres de familia conformen, con el apoyo de la Personería Municipal, las veedurías ciudadanas, para que contribuyen a un seguimiento formal y objetivo de la ejecución del PAE.

De igual manera, se ha invitado a que las veedurías ciudadanas realicen una labor activa y propositiva, así se evitar la divulgación falsa de la información del Programa.

“Invitamos a todos los padres de familia a asistir a las diferentes jornadas de socialización del PAE en sus municipios para que con su participación activa y propositiva podremos garantizar, entre todos los actores PAE, un complemento alimentario de calidad e inocuidad”, Edilson Niño Salamanca.

El PAE-CREA sigue avanzando con la capacitación en Atención al Ciudadano en: Ejes Temáticos, Calidad, Oportunidad y Encuestas de Satisfacción. Actividad organizada por la Dirección Administrativa - Atención al Ciudadano.

Finalmente, la Secretaría de Educación hace un llamado a todos los Padres de Familia, que aún no han matriculado a sus hijos, a que lo realicen, recordando que el PAE es uno de los beneficios como estrategia para incentivar el acceso y permanencia en las Instituciones Educativas.

Para conocer las diferentes noticias del Programa de Alimentación Escolar de Boyacá pueden seguirnos en las redes sociales, en Facebook como @ProgramaAlimentarioEscolardeBoyacá y en Twitter @PaAlimentarioBoy .


Fuente: Juan Diego Rodríguez Pardo - Juan Diego Castillo -UACP

Esta noticia la leyeron 30236 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Conozca las proyecciones del Programa de Alimentación Escolar PAE – CREA en Boyacá