Gob. de Boyacá

 viernes 30 de septiembre de 2022

 

Instituciones departamentales fortalecen los programas orientados a disminuir las brechas de género

Foto: Gobernación de Boyacá

En Consejo Consultivo de Mujeres de Boyacá, Secretaria de Salud presentó avances de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género.

Esta noticia la leyeron 29917 personas

La secretaria de Salud, Luz Marina Estupiñán Merchán, en el Consejo Consultivo de Mujeres de Boyacá que sesionó el día anterior en Paipa, dio a conocer los logros y cumplimiento de metas plasmadas en la Política Pública de Mujer y Equidad de Género, enfocadas al derecho a una vida libre de violencias, educación con calidad, salud integral y derechos sexuales y reproductivos.
“Nosotros como sector salud nos enfocamos en los componentes de salud y bienestar, esto implica que nos debemos articular con las dependencias que de manera transversal vienen desarrollando programas dirigidos a las mujeres del departamento”, indicó la Secretaria.

Informó que se busca erradicar las diversas formas de violencias basadas en género, a través de la protección y restitución de derechos de las víctimas de violencia machista y el fortalecimiento de una cultura libre de violencias contra las mujeres, para ello se cuenta con la implementación de dos casas de acogida, que en el año 2021 ofrecieron atención a 44 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y brindó apoyo a 116 mujeres con sus hijos y en el año 2022 se han abierto más posibilidades para atender 70 mujeres y entregar 126 subsidios monetarios, humanitarios.

Así mismo señaló que 60 profesionales de la salud (médicos y enfermeras) se convirtieron en agentes educativos para orientar procesos de educación integral en sexualidad; y 450 jóvenes del Departamento fueron orientados para que hablen de derechos sexuales y reproductivos, y actúen como voceros en la promulgación de esta política, en los 123 municipios.

“También hemos fortalecido los 124 Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes, para la prevención, acceso y atención con calidad oportuna, una iniciativa que se enfoca con modelos diferenciales incluyentes que permiten el acceso a la prestación de servicios apropiados, con estrategias como la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia que para este año tuvo el lema ‘Hablamos claro, decimos No a las violencias y al embarazo en la infancia y la adolescencia”, manifestó Luz Marina Estupiñán.

Por otra parte, explicó la implementación de la Ruta de Riesgo Cardiovascular y Metabólico en 122 ESE, que reportan al Sistema de Información Clínica del Paciente Crónico, PAICEC, el tamizaje para riesgo cardiovascular y metabólico y las acciones para fortalecer la Ruta Integral de Atención para personas con consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, que a la fecha ya 88 municipios cuentan con ellas.

“También llegamos a 55 municipios con la Ruta de Atención Integral en violencias por razones de sexo y género, en donde la participación activa y la generación de oportunidades de las mujeres, son fundamentales para la prevención y protección diferenciada de los derechos de las víctimas, en un ejercicio de corresponsabilidad que favorezca la construcción de paz en nuestro Departamento”, puntualizó la Secretaria de Salud.


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Instituciones departamentales fortalecen los programas orientados a disminuir las brechas de género