Nación

 miércoles 24 de noviembre de 2021

 

La inflación sigue apretando el bolsillo de los colombianos

Foto: Boyacá.gov.co

Héctor David Chaparro, columnista invitado

Esta noticia la leyeron 29917 personas

La inflación sigue apretando el bolsillo de los colombianos

Tal vez usted sienta que ya no le rinde su dinero a la hora de hacer mercado o que luego de vender la cosecha no le queda la misma plata de antes, esto se debe a que el costo vida se ha disparado en el último trimestre del año a causa de la inflación. De acuerdo al DANE, las consecuencias se ven reflejadas, especialmente en los alimentos, agro insumos y materiales de construcción; apretando el bolsillo de los colombianos. 

¿Pero, por qué sucede esto? Es un fenómeno de orden mundial en el cual, después la pandemia, se generó un aumento de la demanda de las materias primas desatando un incremento de los precios en todo el mundo. Adicionalmente, el comercio exterior está sufriendo dificultades que no le han permitido hacer las entregas de los insumos necesarios para la producción y distribución de muchos productos.

¿Quiénes son los más afectados?

Entre los sectores que han sentido cambios drásticos en sus finanzas se encuentran: construcción, debido la subida de precio del acero, en casi un 48%; seguido de los campesinos por el incremento en el precio de fertilizantes con un alza de hasta 50% y 100%; insumos como la urea, el maíz, la pasta de soya con un alza del 70%; y finalmente, la canasta familiar con un alza en productos como la papa 54%, aceite de cocina 39%, carne de res 40%, aves 23%, frutas frescas 24%, cerdo 16% y huevos 13%.

Si el costo de vida se incrementa, de inmediato el impacto negativo se refleja en los salarios y las rentas de los trabajadores, quienes ahora pueden comprar  menos productos de la canasta básica con el mismo salario. 

Las medidas que el Banco de la República y el gobierno nacional pueden tomar, van a ser escasas frente a los fenómenos que estamos viviendo de orden global. Por lo tanto, el tiempo puede jugar en contra cuando de dinero se trata. Ya pasó de moda guardar el dinero debajo del colchón o en la alcancía, recuerde que su plata está valiendo mucho menos cada día.

Es primordial prever nuestras necesidades futuras y buscar inversiones que generen alguna rentabilidad sobre el dinero y así compensar los efectos de la inflación, que no son más que la pérdida del valor del dinero en el tiempo.

Fuente: Hector David Chaparro

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La inflación sigue apretando el bolsillo de los colombianos